
¡Urgente! Yolanda Díaz exige que Sánchez presente el decreto social ante el Consejo de Ministros
2025-01-27
Autor: Francisco
Sin dilaciones y en su totalidad. Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha solicitado de manera contundente que el Gobierno lleve mañana mismo al Consejo de Ministros el decreto ómnibus que fue rechazado la semana pasada en el Congreso, y que contenía importantes medidas como la revalorización de las pensiones, descuentos en el transporte público y protección contra desahucios, entre otras.
"El Gobierno debe actuar rápidamente y presentar el decreto íntegro", ha enfatizado Díaz durante un desayuno informativo de Europa Press. "Los ciudadanos no quieren una política basada en el dolor", añadió, insistiendo en que no se debe fragmentar el decreto para facilitar su apoyo parlamentario.
La presión de Díaz se centra en la necesidad de que el Consejo de Ministros actúe este martes. Si el Congreso convalida la medida antes de fin de mes, los pensionistas podrían beneficiarse del aumento aprobado previamente, con un incremento del 2,5% para las pensiones no contributivas y un 6% para las mínimas.
Además, el decreto también incluye una prórroga de seis meses en la rebaja de los abonos de transporte público, un incremento del ingreso mínimo vital (IMV) para dos millones de personas, la extensión del bono social eléctrico para más de 1,6 millones de beneficiarios y una protección contra desahucios para decenas de miles de familias vulnerables. "¿Por qué fraccionar estas medidas?", se preguntó, cuestionando qué propuestas no agradan al PP.
Díaz instó al Gobierno a aprobar el decreto antes de intentar negociar apoyos parlamentarios, ya que cree que el PP no se atrevería a rechazar nuevamente la subida de pensiones en el Congreso, lo que tendría un costo político. "Quiero ver al PP votando en contra una vez más, porque eso les saldrá caro", afirmó.
La vicepresidenta también criticó al PP por sus esfuerzos por transmitir que siempre quieren revalorizar las pensiones, cuando, según ella, eso no es cierto. Al hablar de la responsabilidad de la oposición, señaló que aunque Junts también votó en contra, la carga principal recae en el PP, que posee una mayor representación en el Congreso.
Díaz optó por no criticar a los independentistas catalanes y abogó por una recuperación de la confianza con ellos. “No fue Junts quien derribó el decreto, los que tienen el poder son quienes cuentan con más de un centenar de diputados”, indicó.
Finalmente, la ministra animó a Pedro Sánchez a reunirse con Carles Puigdemont, considerando que tal encuentro sería un paso crucial para restablecer relaciones. "En un país democrático, se debe dialogar con todos. Si yo tengo conversaciones con diversas formaciones, ¿por qué el presidente no puede hacerlo? Él debe decidir cuándo y cómo", concluyó Díaz, abogando por un clima de diálogo y entendimiento.