![](https://images.maldankon.cloud/a07ab72a-52a8-484c-8a1c-d5b0ec947d8f.webp)
¡Urgente! Sanidad intensifica 'repescas' para vacunar contra el herpes zóster en Burgos para los nacidos en 1944
2025-01-24
Autor: José
La Consejería de Sanidad de Burgos ha lanzado un llamado urgente a los centros de salud, instándolos a organizar 'repescas' de individuos que cumplen con la edad para recibir la vacuna contra el herpes zóster, específicamente aquellos nacidos en 1944. La directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, subrayó la necesidad de este esfuerzo, explicando que muchas personas no se vacunan porque no han recibido una recomendación clara. "La captación activa es esencial, muchos no se sienten concernidos por la falta de información, pero una vez se les comunica, están dispuestos a vacunarse", comentó Tamames.
El herpes zóster es una enfermedad viral que puede ser devastadora, y su riesgo de desarrollo aumenta con la edad. En Burgos, el año pasado, solo el 26,8% de las personas nacidas en 1944 se vacunaron, con un porcentaje ligeramente superior del 29,7% entre los nacidos en 1959. Las autoridades de salud están instando a esta población mayor a solicitar citas en sus centros de salud y protegerse contra esta enfermedad.
El herpes zóster se genera a partir del virus de la varicela, que permanece inactivo en el cuerpo tras una infección previa. Este virus puede reactivarse años más tarde, causando una erupción dolorosa que típicamente se presenta en forma de ampollas, a menudo siguiendo un patrón similar al de una serpiente. Aunque la mortalidad por herpes zóster es relativamente baja, el impacto en la calidad de vida, especialmente para quienes son inmunodeprimidos, es significativo.
A pesar de que la vacuna está recomendada desde 2021 para aquellos que cumplen 65 años, solo alrededor del 30% de la población elegible se vacunó el año pasado. Gracias a las recientes 'repescas', estas cifras se han elevado al 53% en el caso de quienes nacieron en 1958 y al 49% para los de 1957. Sin embargo, la resistencia a vacunarse permanece, y muchos que han llegado a la edad de riesgo aún no han tomado la decisión de inocularse.
Con la nueva estrategia de la Consejería de Sanidad, en 2024 se busca proteger a aquellos que cumplen 80 años, especialmente a quienes nacieron en 1944 y 1945. Las cifras indican que hasta siete de cada diez pueden estar reacios a recibir esta protección. "Las campañas de vacunación entre adultos suelen mostrar tasas de cobertura más bajas en comparación con las de los niños debido a la menor proactividad de esta población", afirmó Tamames.
Además de las recomendaciones por edad, se ha añadido a las personas en tratamiento de quimioterapia, aquellos que han sufrido un trasplante, y aquellos infectados por el VIH a la lista de personas a vacunar, ya que el herpes zóster puede ser especialmente severo entre estas poblaciones.
Si bien existe una excelente efectividad de la vacuna al completar la pauta de dos dosis, el desafío radica en convencer a los adultos de la necesidad de la vacunación y los riesgos que enfrentan si deciden no hacerlo. ¡No esperes más! Si cumples con los requisitos, pide tu cita hoy mismo y protege tu salud!