
¡Una Nueva Esperanza! La Terapia CAR-T en el Hospital Clínic Beneficia a Más de 500 Pacientes con Cáncer
2025-04-02
Autor: Laura
Desde su lanzamiento en 2016, el proyecto de terapia CAR-T en el Hospital Clínic de Barcelona ha revolucionado el tratamiento del cáncer hematológico. A pesar de la interrupción debido a la pandemia de COVID-19, los investigadores han perseverado y ahora más de 500 pacientes han sido tratados exitosamente con estas innovadoras terapias, logrando que casi el 50% de ellos experimenten una remisión completa de la enfermedad.
El Hospital Clínic se posiciona como el único centro en Europa que ha desarrollado y aprobado dos terapias CAR-T a nivel académico, una forma avanzada de inmunoterapia que utiliza células propias de los pacientes para combatir el cáncer. El Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) ha sido fundamental en este avance, logrando que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) lo reconozca como terapia avanzada no industrial.
La primera terapia, ARI-0001, se aprobó en febrero de 2021 y está indicada para pacientes mayores de 25 años con leucemia linfoblástica aguda sin otras opciones de tratamiento. La segunda, ARI-0002h, destinada a casos de mieloma múltiple resistentes a tratamientos convencionales, recibió autorización en julio pasado.
“Estamos ante una opción de tratamiento personalizada, cuyo potencial va más allá del cáncer”, señala Manel Juan, jefe del servicio de inmunología del Clínic. Actualmente, la eficacia de estos tratamientos es indiscutible, con un 90% de remisión en casos de leucemia linfoblástica, un 60% en mieloma, y un 50% en linfoma. Sin embargo, algunas recaídas son inevitables, y los investigadores buscan constantemente mejorar las técnicas y la efectividad de las terapias.
Desde que se realizó la primera infusión de CAR-T en mayo de 2017, el número de tratamientos ha aumentado exponencialmente, con el 70% de los pacientes derivados de otros hospitales españoles. La misión del Hospital Clínic es que estos tratamientos sean accesibles para todos los que los necesiten en cualquier lugar del país, tomando un liderazgo en la administración de terapias CAR-T en toda España.
El procedimiento de terapia CAR-T implica una modificación de los linfocitos T del paciente para que ataquen células tumorales. Este proceso, que puede durar entre cuatro semanas (o menos en casos de urgencia), requiere más de 30 especialistas para ser llevado a cabo eficientemente. Con un coste de menos de 90,000 euros, la terapia CAR-T del Clínic resulta considerablemente más asequible que otros tratamientos aprobados en Europa.
Es impactante saber que a nivel mundial se han realizado solo 38,000 tratamientos CAR-T, y únicamente 34 países los han aprobado. Según McKinsey, la accesibilidad a estas terapias es de apenas un 4% a nivel global, lo que representa un gran desafío para el acceso equitativo a estas innovaciones médicas.
El impulso inicial del proyecto ARI se debió a la familia de una joven llamada Ariana Benedé, quien falleció en 2016. Este proyecto ha logrado financiamiento significativo de la Fundación La Caixa, así como de otras instituciones y donantes. La investigación en el Clínic continúa, con planes para desarrollar CAR-T para otras enfermedades hematológicas y tumores sólidos, incluyendo ensayos clínicos prometedores para el tratamiento de cáncer de mama metastásico HER2 positivo.
“Estamos sólo al principio de lo que puede ofrecer esta terapia”, afirma Sílvia Rovira, quien recibió tratamiento después de varios fracasos en su lucha contra el cáncer. “Este avance ha transformado vidas y ha devuelto la esperanza a pacientes como yo.”
La historia del Hospital Clínic y sus terapias CAR-T no solo representa un avance en la medicina, sino un verdadero mensaje de esperanza para millones de pacientes alrededor del mundo.