
¡Una Crisis Inminente! Un cuarto de las centrales minihidráulicas en España al borde de la extinción por la inacción gubernamental
2025-04-13
Autor: Lucia
¡Alerta en el sector minihidráulico!
Cerca del 25% de las 1.200 minihidráulicas en España están en peligro de "extinguirse" en la próxima década. Esto se debe a una combinación de retrasos injustificados por parte de las confederaciones hidrográficas y a la falta de mantenimiento de las empresas operadoras; instalaciones que, poco a poco, se deterioran sin remedio.
El desafío energético del Gobierno
La estrategia del Gobierno español se propone alcanzar 500 megavatios adicionales de potencia minihidráulica para 2030, pero hasta ahora, este sector apenas ha crecido desde 2020. Las grandes presas contribuyen significativamente a la generación eléctrica, produciendo más del 13% del total nacional. Sin embargo, las minihidráulicas, que representan una parte crucial del tejido energético, necesitan atención inmediata.
¡Crisis de concesiones!
Se avecina una tormenta. En los próximos cinco o seis años, unas 300 concesiones de minihidráulicas llegarán a su fin, y el panorama es incierto. Las confederaciones hidrográficas, responsables de gestionar estas concesiones, han mostrado ineficiencia, dejando a muchas empresas en la incertidumbre. A día de hoy, se habla de que entre 40 y 50 centrales están al borde del colapso directo.
El problema de la inacción
Las confederaciones deberían avisar a las empresas sobre la renovación de concesiones, pero a menudo incumplen esta obligación. Esto lleva a que las infraestructuras queden en un estado deplorable y, si no están en condiciones óptimas para ser licitadas, se procede a su demolición. Hay casos alarmantes ya en marcha.
El patrimonio cultural en juego
La presa de La Retorna en La Rioja es un claro ejemplo de esta problemática. Después de ser explotada por Iberdrola durante 75 años, el Gobierno ha ordenado su demolición una vez caducada la concesión. La comunidad regional, junto con sus municipios, está luchando para proteger este patrimonio histórico, solicitando que sea declarado Bien de Interés Cultural, pero el Ministerio de Transición Ecológica no ha atendido sus peticiones.
Movimientos políticos y sociales al rescate
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha expresado su frustración por la falta de acciones concretas que protejan la presa. Recientemente, se llevaron a cabo debates sobre la gestión de estas infraestructuras, pidiendo una moratoria en las demoliciones. La preocupación radica en que decisiones de este tipo afectan no solo a las minihidráulicas, sino también a la herencia cultural del país.
La ineficiencia en la gestión con una solución a la vista
A pesar de los intentos de preservar estructuras como La Retorna, el sector renovable reclama que las empresas explotadoras deben ser las responsables de mantener y reparar estas infraestructuras para asegurar su funcionamiento y evitar que se deterioren más. Recientemente, se lanzó una licitación para la explotación de 14 minicentrales en Lleida y Huesca, pero el sector sigue cuestionando si este movimiento será suficiente para salvar a la minihidráulica española.