Ciencia

Un Nuevo Aire en la Sala de Profesores: El Cambio Generacional en las Aulas

2025-09-12

Autor: Francisco

Un Encuentro de Generaciones

La sala de profesores del IES Álvaro Cunqueiro de Vigo se ha convertido en un crisol de experiencias y visiones. Áxel García y Eduardo Lorenzo, ambos docentes de Matemáticas, representan un interesante relevo generacional. Aunque su carrera en la enseñanza solo coincidirá por un breve año, comparten no solo su pasión por la educación, sino también una fuerte convicción sobre el modelo de enseñanza que defienden, basado en la tradición y el valor de la escritura en la pizarra.

La Reflexión de un Maestro a Punto de Jubilarse

Eduardo Lorenzo se encuentra en una etapa de transición, preparándose para cerrar un capítulo de 36 años en el aula. "Es un momento agridulce", confiesa, "siento que he llegado al límite de esta etapa. La diferencia de edad con mis alumnos se hace cada vez más evidente". Su compañero, Áxel, quien ha pasado un año como profesor sustituto y ha superado las oposiciones, está a la espera de ser funcionario tras completar sus prácticas. Ambos coinciden en la necesidad de que el sistema educativo evolucione, aunque también ven la utilidad de los exámenes como filtros.

Desafíos en el Aula Moderna

A medida que Eduardo reflexiona sobre su carrera, se centra en los cambios notables en el comportamiento de los estudiantes. "La relación entre ellos ha cambiado drásticamente", señala. En su día, las aulas eran espacios de respeto y silencio; hoy, se ha normalizado el uso de insultos y el bullying entre chicos, creando un clima poco propicio para el aprendizaje. "El aula ha perdido autoridad. Antes, al pedir silencio, se hacía sin más. Ahora, los estudiantes se callan solo momentáneamente".

El Impacto de la Tecnología en la Educación

Los avances tecnológicos han influido significativamente en la dinámica del aula. Eduardo reconoce que, aunque el rendimiento académico puede haber disminuido, no se puede culpar únicamente a la tecnología. "Cuando comencé, los estudiantes que llegaban eran los que querían seguir un Bachillerato, con un futuro claro. Hoy la situación es diferente", agrega. Áxel, por su parte, defiende la idea de un sistema educativo accesible, diseñado para asegurar que todos los estudiantes obtengan su graduado escolar.

Una Nueva Metodología para el Aprendizaje

Ambos docentes están conscientes de los cambios metodológicos en la educación, pero defienden una fusión entre lo clásico y lo moderno. "Un buen equilibrio entre el uso de tecnología y los métodos tradicionales es clave", asegura Lorenzo. Ambos enfatizan la importancia de la escritura y la presentación en la pizarra como herramientas valiosas que ofrecen un ritmo de aprendizaje más efectivo. A pesar de las herramientas digitales que facilitan visualizaciones en 3D, creen que lo clásico no debe ser desechado por su antigüedad.

Conclusión: Un Futuro Brillante para la Educación

La transición de Eduardo a la jubilación y el inicio de Áxel en su carrera docente simbolizan no solo el paso de un maestro a otro, sino también la evolución constante de la educación. Con un pie en la tradición y otro en la modernidad, estos educadores están listos para desafiar y enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes en un mundo que nunca deja de cambiar.