
¡Un ingeniero crea un pasaporte falso con ChatGPT en 5 minutos! ¿La verificación digital está en peligro?
2025-04-08
Autor: Manuel
La revolucionaria herramienta de generación de imágenes de ChatGPT está causando furor en España, inundando las redes sociales con creaciones al estilo de Pixar, Los Simpsons, y el amado Studio Ghibli. Sin embargo, lo que comenzó como una herramienta creativa ha sido lamentablemente utilizada para un propósito mucho más oscuro: la falsificación de documentos de identidad.
Borys Musielak, un ingeniero audaz, reveló en su perfil de LinkedIn que logró crear una réplica de su propio pasaporte en cuestión de minutos utilizando ChatGPT-4o. En su publicación, explica con inquietante claridad cómo no solo se puede falsificar un documento de identidad, sino que sugiere que muchos sistemas de verificación automatizados conocidos como KYC (Know Your Customer) aceptarían estos documentos sin cuestionar.
El proceso KYC es crucial para las entidades financieras, ya que ayuda a verificar la identidad de sus clientes y es utilizado también por plataformas digitales, lo que evita la necesidad de que los usuarios se presenten físicamente en una oficina.
Musielak advierte que este nuevo desarrollo obliga a las entidades a modernizar sus sistemas. "Si trabajas en sectores como la banca, los seguros o las criptomonedas, es hora de reinventar tu proceso de verificación. Los usuarios merecen una protección más robusta. También lo merece tu equipo de cumplimiento", enfatiza.
Desafortunadamente, la situación ha escalado. Documentos de identidad falsificados generados por inteligencia artificial están a la venta en la dark web por unos 14 euros, y se estima que sitios como OnlyFake han llegado a producir hasta 20,000 documentos falsos cada día, con fotografías que parecen auténticas.
Además, el medio 404 Media ha destacado que estos pasaportes y documentos fraudulentos se ofrecen por unos 15 dólares (aproximadamente 14 euros), lo que hace que la falsificación sea accesible y preocupante para la seguridad pública.
Ante este creciente fenómeno, Musielak plantea la necesidad de adoptar identidades digitales verificadas, como las billeteras de identificación electrónica que pronto serán obligatorias en la Unión Europea. La pregunta está clara: ¿qué tan seguro está nuestro sistema de identificación en la era de la inteligencia artificial? Las respuestas pueden tener consecuencias cruciales para el futuro de la verificación digital.