País

¡Un Hito Histórico! Nace en Castilla y León el Primer Pollo de Pigargo, el Águila Gigante que Desapareció en el Siglo XIX

2025-09-18

Autor: Carmen

El Regreso del Gigante de los Cielos

El pigargo, un majestuoso águila gigante capaz de medir hasta 2.5 metros con sus alas extendidas, desapareció de la península ibérica a finales del siglo XIX. Sin embargo, ha renacido en Castilla y León gracias a los esfuerzos de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) en un fascinante proyecto de reintroducción.

"La recuperación de una especie es una alegría, es un hito histórico para la biodiversidad española", afirma Ernesto Álvarez, presidente de GREFA. Este innovador proyecto, que comenzó en 2021 en Asturias y Cantabria, ha enfrentado críticas de expertos, pero las parejas de pigargos reintroducidos ya están criando.

Un Pequeño Gigante Nacido en España

El primer pollo de pigargo, un macho que nació en mayo, ha sorprendido a todos con su peso de 3.5 kilos en solo dos meses de vida. Este impresionante ave podría llegar a superar los 5 kilos en su edad adulta, lo que ilustra la grandeza de esta especie.

Los orgullosos padres, Pimiango y Mansolea, son un par de pigargos reintroducidos, cada uno con cuatro años de edad. La ubicación de su nido se ha mantenido en secreto para proteger a esta joven familia de cualquier perturbación.

Un Proyecto Impulsado por la Ciencia y la Controversia

A pesar de que el Ministerio para la Transición Ecológica consideraba al pigargo extinto en España, en 2021 se impulsó un proyecto para volver a introducir a estos majestuosos animales, con la ayuda de GREFA y la inversión de 360.000 euros.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. Críticas de entidades como Ecologistas en Acción y SEO/Birdlife han señalado los posibles problemas que el pigargo podría causar, poniendo en riesgo la pesca y la ganadería.

Un Futuro Incierto

Este debate ha llevado a que las comunidades de Asturias y Cantabria, que inicialmente apoyaron la reintroducción, se retiren del proyecto, dejando a los 17 ejemplares en un limbo administrativo. Mientras tanto, Castilla y León ha tomado las riendas, colaborando con la Junta para garantizar el éxito de este nacimiento histórico.

¿Podrán los pigargos recuperar su lugar en el ecosistema español? Este pequeño pero fuerte pollo es un símbolo de esperanza y un recordatorio de la importancia de la conservación de nuestra fauna.