
¡Un Hito en la Ciencia! Científicos Argentinos Logran Ver en Tiempo Real un Receptor Clave del Alzheimer
2025-09-10
Autor: Carmen
Nueva Era en la Investigación Neurológica
La ciencia argentina ha alcanzado un impresionante logro en el estudio de enfermedades neurológicas. Un equipo del CONICET, liderado por Francisco Barrantes en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED), ha logrado vislumbrar en tiempo real la dinámica de una proteína de membrana crucial al interactuar con el colesterol, un proceso afectado en enfermedades como el Alzheimer y la miastenia gravis.
Tecnología de Punta en Acción
Para este innovador descubrimiento, se recurrió a técnicas de microscopía de super resolución y métodos analíticos que incorporan inteligencia artificial. Este avance representa un cambio de paradigma en el diagnóstico y comprensión de patologías devastadoras como el Alzheimer.
Un Hito en Neurociencia
La observación directa de la proteína receptor de acetilcolina nicotínico (nAChR) en células vivas es un hito monumental. Hasta ahora, los científicos solo podían hacer suposiciones sobre el comportamiento de estos receptores a través de métodos indirectos y condiciones que comprometían la estructura celular.
Barrantes y su Equipo Revolucionan el Campo
"Los receptores de neurotransmisores son fundamentales en el sistema nervioso, y estudiar su interacción con el colesterol abre un nuevo camino para entender patologías neurológicas y neuropsiquiátricas", indicó Barrantes, quien se ha especializado en el nAChR, esencial para la comunicación entre neuronas y músculos.
Combinación de Innovaciones Tecnológicas
Este avance fue posible gracias a la combinación de microscopía de super resolución, en particular la técnica MINFLUX, así como un microscopio STORM desarrollando en colaboración con el Premio Nobel Stefan Hell. Estas herramientas permiten examinar células vivas sin dañarlas, algo impensable hace solo unos años.
La IA como Aliada en la Investigación
La inteligencia artificial ha sido clave en este descubrimiento. Barrantes y su equipo han empleado técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y redes neuronales para analizar la difusión del nAChR, permitiendo identificar patrones de movimiento anómalos y entender mejor el comportamiento de los receptores.
Implicaciones para el Diagnóstico de Enfermedades
El receptor nAChR, estudiado en este proyecto, está relacionado con enfermedades como la miastenia gravis y el Alzheimer, donde su disfunción puede afectar la transmisión neuromuscular y contribuir a la aparición de alteraciones sinápticas.
Vislumbres de un Futuro Brillante
Este avance no solo ofrece la posibilidad de diagnosticar enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas de manera temprana, sino que también sienta las bases para futuros estudios sobre la acumulación patológica de receptores. Barrantes concluyó: "La inteligencia artificial ha arrivado para quedarse en la medicina, ofreciendo aportes valiosos tanto en diagnóstico como en comprensión molecular."