
¡Un evento histórico! El Papa recibe a 192 obispos de todo el mundo en el Vaticano
2025-09-09
Autor: Ana
El jueves 11 de septiembre se vivió un momento impresionante en el Aula del Sínodo del Vaticano, donde el Papa León XIV recibió a 192 obispos recién nombrados de los cinco continentes. Estos religiosos forman parte de un programa de formación que comenzó el 3 de septiembre, impulsado por el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para los Obispos.
Formación y reflexión para líderes eclesiásticos
Bajo el nombre "Testigos y Heraldos de la Esperanza Fundada en Cristo", este curso se enmarca en un esfuerzo por dotar a los nuevos obispos de herramientas útiles para su labor pastoral. Durante estos días, han participado en charlas y discusiones sobre temas cruciales tanto administrativos como espirituales, guiados por expertos de la Curia Romana y otras autoridades eclesiásticas.
Enfocado en la interculturalidad y la espiritualidad
La formación, que tuvo lugar principalmente en el Aula del Sínodo, se centró en la interculturalidad y la importancia de inculturación. En una de las experiencias más significativas, los obispos cruzaron la Puerta Santa y asistieron a una Misa Jubilar en la Basílica de San Pedro, uniendo así su voz en oración y venerando las reliquias del Apóstol.
Momentos compartidos y reflexión comunitaria
Los prelados también tuvieron la oportunidad de participar en la Misa de Canonización de los Beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, creando recuerdos imborrables. Estos encuentros no sólo fomentan un sentido de comunidad, sino que también brindan la oportunidad de forjar lazos entre las diversas Iglesias locales.
Una plataforma para el futuro
De los 192 obispos, 78 están inscritos en el curso del Dicasterio para la Evangelización y 114 en el organizado por el Dicasterio de los Obispos, incluyendo a varios obispos de Iglesias Católicas Orientales. Estas iniciativas se han establecido como un componente esencial de las actividades de la Curia Romana, sentando las bases para el futuro de la Iglesia en un mundo cada vez más globalizado.