
Un catálogo de literatura infantil para erradicar la violencia machista
2025-03-29
Autor: Antonio
Introducción
Una niña de cabello negro y vestido gris se encuentra en la orilla del mar, un vasto océano azul que se agita inquieto. El cielo, blanquecino como la playa, da vida a un libro que utiliza una paleta de colores extremadamente reducida: apenas cuatro. Las palabras son aún menos: ninguna. Con esta simpleza, Suzy Lee creó hace casi dos décadas uno de los álbumes infantiles más aclamados de este siglo. Desde su publicación en 2008, "La ola" (Barbara Fiore) ha ido acumulando lectores y premios, elogiado no solo por sus ilustraciones, sino también por la manera de evocar la niñez sin la necesidad de texto, solo a través del movimiento del agua. Ahora, esta obra ha sido seleccionada por la asociación italiana Scosse (Sacudidas) para formar parte de una iniciativa destinada a combatir la violencia machista y se presentará la próxima semana en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, el evento más destacado del sector.
La Selección de Libros
Elena Fierli, responsable de Scosse, explica que han llegado a esta selección tras una rigurosa reflexión. Afirma que "una persona pequeña expuesta a múltiples ideas diferentes puede construir un imaginario más rico, lo que puede fomentar comportamientos más respetuosos hacia su entorno". La asociación ha estado trabajando desde 2011 basándose en tres pilares: el activismo transfeminista, la investigación y la educación, a través de talleres en colegios y colaboraciones con el profesorado y la Administración pública. En este contexto, han lanzado el proyecto "Leggere senza stereotipi" (Leer sin estereotipos), que actualmente cuenta con más de 350 recomendaciones de libros y que en Bolonia se actualizará a 1.000 títulos.
Escasez de Obras sobre Violencia
La búsqueda reciente de Scosse ha identificado una escasez notable de álbumes infantiles que aborden la violencia, encontrando solo 48 obras pertinentes en total, de las cuales algunas no se pueden incluir debido a la necesidad de una mediación considerable. A pesar de esto, se destacan varias publicaciones disponibles en España que pueden contribuir a un futuro con menos feminicidios. Títulos como "Sirenas" de Jessica Love, que aborda la libertad de expresión de un niño al disfrazarse; "Sexo es una palabra divertida" de Cory Silver, que impulsa conversaciones sobre género y consentimiento; "¡En familia!" de Alexandra Maxeiner y Anke Kuhl, y "Julia, la niña que tenía sombra de chico" de Christian Bruel y Anne Bozellec son ejemplos de obras que promueven valores de igualdad y diversidad.
Contexto Actual
La relevancia de la labor de Scosse se ha visto aumentada en un contexto actual preocupante. Aunque los asesinatos machistas han disminuido, en 2024 se registraron 114 muertes en Italia y 47 en España. El gobierno italiano ha enviado al parlamento un proyecto de ley para crear el delito de feminicidio, endurecer condenas y establecer protocolos para escuchar a las víctimas. Sin embargo, a pesar de estos avances legislativos, encuestas revelan una preocupante falta de compromiso entre los jóvenes. En España, solo el 35.1% de los hombres de 18 a 26 se identifican como feministas, mientras que el porcentaje se eleva al 66% entre las mujeres jóvenes de la generación Z.
Literatura Infantil como Agente de Cambio
La literatura infantil y juvenil puede desempeñar un papel fundamental en la transformación de estas percepciones. No obstante, Fierli señala que la literatura también refleja la polarización de la sociedad actual, donde se observan avances hacia la igualdad, pero también un resurgimiento de ideologías conservadoras. En la Feria de Bolonia de 2024, se discutió cómo acercar la literatura a los jóvenes varones y crear narrativas masculinas inclusivas, subrayando que la literatura debe adaptarse a los tiempos cambiantes.
Crecimiento del Catálogo de Libros
El catálogo de libros infantiles también ha crecido, ahora triplicado, e incluye obras que desmontan estereotipos de género. Entre ellas, "Pequeña belleza", "Más allá del bosque", "El árbol de los recuerdos" y "Orejas de mariposa" se combinan con clásicos como "Pequeño azul y pequeño amarillo", "Elmer" de David McKee y "La oruga glotona". Autores contemporáneos destacados como Beatrice Alemagna y Chris Haughton también aportan sus obras a este esfuerzo por crear un entorno literario que fomente el respeto y la igualdad.
Conclusión
Al final, la pregunta sigue vigente: ¿pueden realmente los libros marcar la diferencia en la lucha contra la violencia machista? La respuesta parece depender de nuestra disposición a involucrarnos y a fomentar un cambio cultural desde la infancia.