Ciencia

"Un Cambio Radical en Becerril: San Pedro Cultural Marca la Diferencia"

2025-03-30

Autor: Laura

Los arquitectos Álvaro Gutiérrez Baños, junto a los hermanos Carlos y Juan del Olmo García, han llevado a cabo una impresionante transformación de las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro de Becerril de Campos, convirtiéndola en lo que ahora es conocido como San Pedro Cultural. Este nuevo espacio no solo ha atraído a más visitantes y turistas a la zona, sino que ha dado un nuevo aire cultural al municipio.

En una conversación reveladora, los arquitectos comparten cómo su amistad y colaboración resultaron en esta obra excepcional. Gutiérrez explica que, inicialmente, formaban equipos separados, pero decidieron unirse en el momento justo, creando una sinergia que les permitió ganar el concurso del Ayuntamiento. La restauración fue apoyada por la iniciativa del entonces alcalde Mario Granda, quien presentó el proyecto al programa 1% Cultural del gobierno, lo que garantizó la financiación necesaria.

El trabajo no solo se enfocó en recuperar la belleza de la ruina, sino que también buscó conectar el futuro del edificio con una temática específica: la astronomía. Este enfoque innovador culminó en un espacio donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva, simulando la contemplación de las estrellas desde una ruina.

Gutiérrez señala que, a pesar de la fragilidad de la estructura original, el equipo se comprometió a estabilizar la iglesia, priorizando la conservación de cada ladrillo. Utilizaron técnicas constructivas novedosas que les permitieron preservar la historia del lugar. En el proceso, hallaron elementos artísticos como relieves con el escudo papal y una excepcional portada románica del siglo XIII, que se convirtió en uno de los puntos destacados de la restauración.

Además, el interior fue transformado de manera creativa, utilizando pinturas oscuras y técnicas de iluminación led para replicar un cielo estrellado, un toque que le da un carácter único al edificio. Gracias a la artista Ana Calvo, se incluyó un mural que representa un universo de lunas y planetas, lo que no solo embellece el lugar, sino que también lo hace educativo.

Desde su apertura, San Pedro Cultural ha cambiado radicalmente la percepción del municipio. Se estima que ha atraído a cerca de 200,000 visitantes en poco más de una década, a pesar de los desafíos impuestos por la pandemia. Actualmente, se están desarrollando actividades adicionales y conexiones con otras áreas de interés, como la creación de un sistema solar a escala en la localidad.

Los arquitectos continúan involucrados en el proyecto y han dejado claro que su compromiso va más allá de la inauguración del espacio. La comunidad ha respondido positivamente a las iniciativas que han surgido en torno a San Pedro Cultural, como conciertos y exposiciones.

Las expectativas son altas para el futuro del inmueble, y con ello, un impulso para que otros edificios históricos en mal estado, no solo en Becerril sino en la provincia de Palencia, sean reconsiderados, restaurados y recontextualizados. Sin duda, la visión renovadora de estos arquitectos ha marcado un antes y un después en la identidad cultural del lugar.