
Última hora de la actualidad política: El PP critica que el fiscal general solo haya respondido a su abogado
2025-01-29
Autor: José
El giro del Partido Popular respecto a la revalorización de las pensiones
En una inesperada y sorpresiva decisión, el Partido Popular (PP) ha dado un giro radical y ha anunciado que apoyará el nuevo decreto de revalorización de las pensiones, a pesar de haber votado en contra en su versión anterior. Este cambio de postura se produce tras un intenso debate interno dentro del partido y refleja un intento por evitar el desgaste con los jubilados, quienes podrían haberse sentido perjudicados si el PP volvía a oponerse a la actualización de sus prestaciones.
El anuncio se realizó a través de un hilo en la red social X, aunque sorprendentemente, ningún dirigente se atrevió a comentar sobre la decisión en público. Las tensiones entre los miembros de la dirección del PP crecieron a medida que se acercaba la votación y, finalmente, decidieron respaldar el decreto a pesar de que este aún incluye la controvertida cesión de la sede del Instituto Cervantes en París al PNV, lo cual previamente había generado una fuerte oposición por parte del partido.
Críticas al fiscal general del Estado
El portavoz del PP, Borja Sémper, aprovechó la situación para criticar la actuación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asegurando que no se ha preservado "la dignidad de la institución" después de que este solo respondiera a las preguntas de su abogado durante su comparecencia en el Tribunal Supremo. Sémper subrayó que es desconcertante que quien tiene la responsabilidad de perseguir delitos en España esté bajo investigación por un posible delito penal. Propuso además que el fiscal debería haber priorizado la dignidad de su cargo y renunciar antes de su declaración.
Crisis en el Tribunal Constitucional
Mientras se desarrollaban estos acontecimientos, el Tribunal Constitucional también se encontraba en una situación crítica, luego de que decidiera apartar al magistrado José María Macías de la resolución de los recursos presentados contra la ley de amnistía, un tema que ha generado gran debate y controversia en la política española.
Tensiones en el Gobierno en funciones
La crisis interna y las constantes luchas de poder han puesto de manifiesto un paisaje político cada vez más complicado. El Gobierno en funciones bajo Pedro Sánchez también ha tenido que lidiar con las demandas de los grupos parlamentarios, como Junts, que han influido en la tramitación de importantes decretos. En medio de estas tensiones, la vicepresidenta Yolanda Díaz expresó su "preocupación" por la situación del fiscal general y advirtió sobre los peligros de cuestionar las instituciones del Estado, recordando que estas no deberían ser utilizadas como herramientas en juegos políticos.
Los desafíos del PP en un clima político cambiante
Finalmente, la situación del PP refleja no solo la lucha por mantenerse relevante en un clima político cambiante, sino también el impacto de sus decisiones en el electorado. A medida que se acercan las elecciones, el desafío que enfrenta el partido es claro: necesitarán presentar un frente unido y coherente para lograr mantenerse en la cima entre los votantes.