Tecnología

¡Trump vuelve a apostar por el carbón! Firmó decretos para reactivar la industria del carbón en EE.UU.

2025-04-08

Autor: Ana

Donald Trump, en una jugada que parece sacada de otra época, ha decidido reavivar el uso del carbón como fuente principal de energía en Estados Unidos. Luego de haber implementado los aranceles más altos de los últimos cien años, este martes firmó varios decretos en la Casa Blanca rodeado de mineros, enfatizando su intención de restaurar una industria que él considera vital para el futuro del país. En su intervención, se refirió repetidamente al 'hermoso carbón limpio', como si simplemente mencionarlo pudiera eliminar sus impactos negativos en el medio ambiente.

El expresidente declaró una 'emergencia energética nacional', ignorando el hecho de que bajo la administración de Joe Biden, Estados Unidos había alcanzado un récord en la generación de energía renovable y había incrementado sus exportaciones. A pesar de que el precio de la gasolina es uno de los más bajos en décadas, Trump prefirió presentar la situación como un desafío urgente que él vino a resolver.

Con la firma de sus decretos, Trump ha utilizado su autoridad de emergencia para permitir que varias centrales eléctricas de carbón, que estaban programadas para cerrar debido a la obsolescencia y la contaminación que generan, continúen operando. Además, ordenó a las agencias federales que localicen los recursos de carbón en tierras federales, eliminando las barreras a la minería de carbón y priorizando los arrendamientos para su extracción.

A pesar de la creciente demanda de electricidad en el país —impulsada por el auge de los centros de datos y la inteligencia artificial— Trump ha decidido desincentivar las energías renovables y obstaculizar su desarrollo. Este regreso a los combustibles fósiles y su rechazo a los acuerdos internacionales para limitar emisiones, como el Acuerdo de París, pone de manifiesto su firme creencia de que el carbón es el futuro.

En su argumentación, ha mencionado, de manera casi infantil, que el carbón es indestructible y confiable. "El carbón es la forma de energía más fiable, duradera, segura y potente", aseveró Trump, y su afirmación de que el carbón seguiría ahí después de que se le arroje una bomba se ha convertido en una de sus frases más repetidas.

En 2010, el carbón representaba más del 45% de la producción eléctrica de EE.UU., sin embargo, su cuota ha caído drásticamente al 16% en 2023, mientras que el gas natural ahora proporciona alrededor del 43% de la electricidad. La competencia con las energías renovables y los altos costos de las plantas de carbón dificultan que esta fuente de energía regrese a los niveles anteriores, a pesar del apoyo presidencial.

Durante su intervención, Trump también defendió sin reservas los aranceles que ha implementado, a pesar de que sus decisiones han puesto a EE.UU. al borde de una recesión y han impactado negativamente en el mercado bursátil, que ha perdido más de cinco billones de dólares en poco tiempo. Aun así, Trump se mostró optimista: "Nos va muy bien haciendo acuerdos a medida, no hechos en serie". En su intento por atraer inversiones extranjeras, mencionó que Japón y Corea del Sur están buscando establecer acuerdos comerciales con EE.UU.

Esta decisión de Trump de volver a los combustibles fósiles y de disminuir el enfoque en las energías renovables preocupa a numerosos expertos ambientales y economistas, quienes advierten que podría significar un retroceso significativo en la lucha contra el cambio climático y una amenaza a la salud pública en el largo plazo. ¡La polémica está servida!