Mundo

Trump se aferra a su 'medicina' arancelaria a pesar del desplome de los mercados y la sombra de una recesión

2025-04-07

Autor: Antonio

Donald Trump continúa defendiendo su política arancelaria como una "medicina" necesaria para sanar la economía estadounidense. Según el presidente, esta "medicina" está compuesta por unos aranceles que, hasta ahora, solo han llevado a los mercados globales a registrar caídas significativas, incluido el de Estados Unidos, donde el miedo a una recesión global se ha intensificado. A pesar de este panorama sombrío, la administración Trump parece no contemplar tal posibilidad.

Mientras los futuros de las acciones en EE. UU. caían el domingo por la noche, Trump reafirmaba su postura de mantener la guerra comercial. En declaraciones a la prensa, a bordo del Air Force One, el mandatario insistió en que Washington tiene el control de la situación. "He hablado con muchos líderes de todo el mundo y están deseosos de llegar a un acuerdo. Pero yo he dejado claro: no podemos tener déficits comerciales con tu país. No es aceptable para mí", aseguró Trump.

Además, el presidente afirmó que los aranceles generarán una recaudación de más de un trillón de dólares para Estados Unidos a corto plazo, aunque no especificó qué tan corto es ese plazo. Mientras esto sucedía, las principales bolsas asiáticas, que ya venían sintiendo el impacto de los aranceles, cayeron aún más; la bolsa de Taipéi incluso registró la caída más dramática en su historia.

La preocupación de Trump por las repercusiones económicas parece mínima. Su prioridad sigue siendo abordar el déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países. "Si están dispuestos a discutir, yo también lo estoy, pero de lo contrario, ¿cuál es el sentido?", expresó. "Quieren negociar, pero no habrá acuerdo sin un pago sustancial por parte de ellos", agregó.

En su red social, Truth Social, Trump ha expandido sus argumentos, afirmando que los aranceles están aportando "decenas de billones de dólares" a la economía estadounidense y que considera estos aranceles como "algo hermoso" que ayudará a revertir el superávit que esos países tienen con Estados Unidos, el cual atribuye a su predecesor, Joe Biden. "Algún día, la gente reconocerá que los aranceles son una bendición para Estados Unidos", concluye.

Sin embargo, no todo ha sido positivo: el mandatario admitió que su enfoque agresivo ha complicado un acuerdo potencial sobre TikTok, el popular servicio de videos que enfrenta problemas en EE. UU. Trump había buscado una solución que permitiera la venta de las operaciones americanas de TikTok, pero ahora la presión de los aranceles podría haber descarrilado esas negociaciones. "Estuvimos muy cerca de llegar a un acuerdo sobre TikTok, pero después China cambió las reglas por los aranceles", confesó Trump. Además, China ha respondido con sus propios aranceles del 34% a productos estadounidenses, que entrarán en vigor en los próximos días.

La situación con TikTok sigue siendo complicada. La empresa propietaria, ByteDance, se enfrenta a la necesidad de separar sus operaciones en EE. UU. de sus funciones globales para seguir operando en el mercado estadounidense, lo que requiere la aprobación de Pekín. En un clima político y económico tan volátil, todos los ojos están puestos en cómo Trump continuará defendiendo su estrategia y si logrará o no los resultados que tanto anhela.