![](https://images.maldankon.cloud/62c2406a-88c1-481d-b85e-ed0a62225dbd.webp)
Trump desata su ira contra la Reserva Federal tras frenar las rebajas de tipos
2025-01-29
Autor: Carlos
En el microcosmos de la política estadounidense, poco es tan predecible como la furia de Donald Trump. Tras la reciente decisión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de poner en pausa las rebajas de tipos de interés, Trump no tardó en arremeter contra él utilizando su plataforma Truth Social.
Durante su campaña, Trump ha apuntado constantemente a Joe Biden como el principal responsable de la inflación desmesurada que el país ha sufrido en los últimos años. Este fenómeno, que muchos expertos han señalado como un efecto colateral de la pandemia y los desajustes en la cadena de suministro, ha sido igualmente alimentado por los estímulos fiscales y monetarios adoptados para combatir la crisis económica y por el aumento de los precios de la energía debido a la guerra en Ucrania. Sin embargo, ahora que Biden ha sido desplazado del foco de su crítica, Trump enfoca su ira en Jerome Powell, indicando que tiene cuentas pendientes de su anterior mandato.
"La Reserva Federal no pudo detener el desastre inflacionario que provocaron. Yo lo resolveré liberando la producción de energía en EE.UU., reduciendo drásticamente la regulación, reequilibrando el comercio internacional y reactivando la manufactura nacional. ¡No solo frenaré la inflación, haré que nuestro país sea una potencia económica de nuevo!", escribió Trump en Truth Social poco después de la rueda de prensa de Powell.
Además, Trump arremetió contra la visión de Powell, alegando que si la Fed se hubiera concentrado menos en temas de diversidad, igualdad e inclusión, y en la agenda ambiental, la inflación no habría alcanzado tales niveles. Sin embargo, es crucial destacar que aunque la inflación alcanzó un pico del 9.1% en junio de 2022, eso no la coloca en los niveles más altos de la historia estadounidense. En comparación, las tasas en los años 80 superaron el 14%, y varios periodos anteriores también vieron números alarmantes.
Las propuestas de Trump revelan cierta contradicción. Por un lado, critica la inflación, pero por otro lado, presiona a la Fed para que reduzca los tipos de interés, lo que podría exacerbar la situación inflacionaria. En un comunicado desde la Casa Blanca, Trump comentó: "Yo entiendo mucho mejor los tipos de interés que ellos". Su retórica sigue el mismo patrón que durante su anterior mandato, en el que insinuaba que la Fed estaba manipulando el sistema para ayudar a los demócratas.
Durante la rueda de prensa, Powell se mantuvo firme y rehusó comentar las palabras de Trump. "No es apropiado que lo haga. Debe haber confianza en que seguiremos haciendo nuestro trabajo como siempre, enfocados en nuestras metas y actuando con calma", declaró Powell.
En cuanto a la receta 'mágica' de Trump de dejar de regular la producción energética para controlar la inflación, muchos en la industria permanecen escépticos. Powell optó por no entrar en detalles, reafirmando que no reaccionaría a la retórica política.
Después de tres bajadas consecutivas de tipos, la Fed decidió mantener su tasa de interés entre 4.25% y 4.50%. Powell dejó claro que no hay prisa para recortar más, en parte debido a la incertidumbre sobre las posibles medidas que Trump podría implementar si regresa a la Casa Blanca.
Trump también criticó el papel regulatorio de la Reserva Federal, afirmando que ha hecho un mal trabajo en la supervisión bancaria y prometiendo simplificar las regulaciones que asfixian a las empresas. Recientemente, Michael Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, renunció, lo que representa un movimiento significativo en la reforma de la normativa bancaria que Trump celebró.
El contexto de este enfrentamiento es complicado. La Fed había estado adoptando nuevas medidas para abordar el cambio climático y promulgar financiamiento sostenible, algo que Trump aborrece. Powell, al desvincular su decisión de estos temas, justificó que el trabajo de la red de supervisión se ha expandido, aunque la crítica de Trump se centró en que considera que la Fed ha excedido su mandato y se ha dejado influenciar demasiado por la política actual.
La tensión entre Trump y la Reserva Federal no parece tener un final claro. ¿Podría esto tener un impacto en la economía del país y en el futuro del liderazgo de la Fed? Solo el tiempo lo dirá, pero la lucha de poder entre la Casa Blanca y el banco central seguramente continuará.