Mundo

¡Trump Aumenta el Costo de Visa H-1B a ¡$100,000! ¿Una Barrera Injusta para los Trabajadores Calificados?

2025-09-20

Autor: Carmen

Un Cambio Radical en las Visas H-1B

En una sorprendente movida, Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que impone una asombrosa tarifa de $100,000 para las visas H-1B, destinadas a atraer talento calificado desde el extranjero. Esta medida entrará en vigor este domingo y apunta a frenar lo que el presidente denomina 'abuso' de este programa.

¿Qué Significa Esto para los Solicitantes?

A partir de ahora, quienes busquen ingresar a Estados Unidos con una visa H-1B estarán obligados a pagar esta exorbitante cantidad si se encuentran fuera del país. Esta medida ha suscitado una ola de críticas, ya que muchos argumentan que las visas H-1B perjudican el mercado laboral estadounidense. Sin embargo, defensores como Elon Musk sostienen que son vitales para atraer a los mejores talentos mundiales.

Reacciones de la Industria y Consecuencias

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó la decisión, afirmando que 'todas las grandes empresas están de acuerdo' con la nueva tarifa. Trump también enfatizó la necesidad de que las empresas capaciten a graduados locales en lugar de atraer trabajadores extranjeros, diciendo: 'Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo'.

Un Golpe para Pequeñas Empresas

Expertos en inmigración como Tahmina Watson advierten que este nuevo costo puede afectar gravemente a pequeñas empresas y startups. 'Casi todos se verán impedidos de acceder a un empleo', comentó, subrayando que muchas de estas empresas necesitan talentos extranjeros porque no pueden llenar vacantes con personal local.

Retos para la Competitividad Estadounidense

Jorge López, presidente del grupo de práctica de inmigración de Littler Mendelson, argumentó que esta tarifa puede frenar la competitividad de Estados Unidos en el sector tecnológico. Además, algunas empresas podrían verse forzadas a trasladar operaciones fuera del país.

Un Cambio de Estrategia para Trump

Esta postura contrasta con las promesas anteriores de Trump durante la campaña electoral, donde se comprometió a facilitar la atracción de talento extranjero, incluso proponiendo residencia permanente para estudiantes graduados. Desde su primer mandato, ha implementado políticas cada vez más estrictas hacia el programa H-1B.

Un Futuro Incierto para las Visas H-1B

Con un aumento en los rechazos de solicitudes H-1B, y una reducción en el número de solicitantes, este cambio podría redefinir el futuro de la inmigración de trabajadores calificados a Estados Unidos. A medida que la industria tecnológica reacciona, el debate sobre la efectividad y necesidad de las visas H-1B continúa siendo un tema candente que podría tener consecuencias significativas en el mercado laboral estadounidense.