
¡Trump Anuncia Nuevos Aranceles para el 'Día de la Liberación'! ¿Qué Implicaciones Tendrá?
2025-03-31
Autor: Laura
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha designado el 2 de abril como el "Día de la Liberación". En este día, tiene la intención de aplicar nuevos aranceles sobre diferentes países, marcando lo que él considera la culminación de su política comercial "America First" ("Estados Unidos Primero").
Pero no solo eso, el "Día de la Liberación" no se limitará al 2 de abril, sino que el 3 de abril se contemplan también más gravámenes.
Planes de Trump para el 'Día de la Liberación'
El 2 de abril representa el inicio de los llamados "aranceles recíprocos" a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses; esta medida tiene un impacto significativo previsto especialmente para la Unión Europea (UE).
**La lógica es sencilla:** Washington incrementará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras impuestas por otros países, que incluyen el IVA europeo y otros gravámenes. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump en diversas ocasiones, evidenciando su enfoque agresivo hacia el comercio exterior.
Todavía se desconoce cómo se implementarán precisamente estas medidas, pero el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará un informe a Trump el 1 de abril con todos los detalles.
Cuando se anunció esta medida en febrero, se reveló que uno de los sectores más afectados podría ser el automovilístico. Por ejemplo, el arancel sobre vehículos importados de la UE -que actualmente es del 2,5%- podría dispararse hasta un impactante 27%, alineándolo con el 10% que impone la UE a las importaciones de coches, sumado al IVA comunitario.
Amplias Consecuencias para el Sector Automotriz
El sector automotriz enfrentará aranceles del 25% a partir de la medianoche del 3 de abril. Si bien la Casa Blanca argumenta que esta medida fomentará la manufactura nacional, los economistas advierten que podría resultar en un incremento de precios para los consumidores y perjudicar a los fabricantes estadounidenses que dependen de cadenas de suministro globales.
Para mitigar este impacto, Trump ha decidido eximir temporalmente de este arancel a las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá.
¿Más Repercusiones para México y Canadá?
Además, el 2 de abril también podrían entrar en vigor aranceles adicionales para México y Canadá, que son socios comerciales clave de EE.UU. El 4 de marzo, Trump ya había impuesto aranceles del 25% sobre importaciones de estos países, aunque se había dado un periodo de gracia de un mes para los productos cubiertos por el Tratado T-MEC.
Si el 2 de abril se aplican estos aranceles, podría significar un duro golpe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que Trump renegoció en su primer mandato.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que Trump no ha hecho comentarios recientes sobre la implementación de estos aranceles; en el pasado, ya ha postergado su aplicación. Cabe señalar que en el caso de México y Canadá, Trump ha utilizado los aranceles para ejercer presión, buscando concesiones en temas como la seguridad fronteriza, la inmigración y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado miles de muertes anuales en EE.UU.
Conclusión
El panorama comercial en EE.UU. se está preparando para un cambio significativo que podría tener repercusiones globales. Las decisiones de Trump no solo afectan a las relaciones comerciales con estos países, sino que podrían alterar el equilibrio económico interno y afectar la vida cotidiana de los estadounidenses.