Mundo

¡Tragedia en Gaza! Israel Ataca y Mata a la Renombrada Periodista Fátima Hassouna

2025-04-16

Autor: María

Un Ataque Devastador en Gaza

Un bombardeo israelí ha cobrado la vida de la reconocida fotoperiodista y escritora Fátima Hassouna, junto con varios miembros de su familia. Este lamentable suceso ocurrió en su hogar en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad de Gaza, donde diez personas perdieron la vida en total.

Desde el inicio del conflicto, más de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza, muchos en ataques directos. Solo el 7 de abril, Israel mató a dos informadores y dejó a otros ocho heridos en un bombardeo dirigido a una tienda de campaña que albergaba a reporteros cerca del hospital Al Nasser, en Jan Yunis.

Gaza Bajo Bombardeos: Más Muertos en las Últimas Horas

En las últimas 24 horas, los ataques israelíes han dejado, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de treinta muertos, en bombardeos que abarcaron Beit Lahia, el campo de refugiados de Al Bureij y otras localidades como Deir al Balah, Ráfah y Jan Yunis.

Particularmente alarmante es la repetida destrucción de las tiendas de campaña en el campo de desplazados de Al Mawasi, que Israel había declarado como "zona segura".

MSF Califica Gaza de "Fosa Común"

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha elevado su voz de alarma, advirtiendo que Gaza se ha transformado en una "fosa común" tanto para los palestinos como para quienes intentan brindarles asistencia, incluyendo miembros de organizaciones internacionales y voluntarios.

Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de MSF, ha declarado: "Estamos presenciando en tiempo real la destrucción y el desplazamiento forzado de toda la población de Gaza. No hay lugares seguros, y la respuesta humanitaria enfrenta enormes desafíos debido a la inseguridad y la escasez de suministros, dejando a las personas sin opciones para acceder a la atención que necesitan."

Bloqueo de Ayuda Humanitaria: Un Crimen de Guerra?

En medio de esta crisis, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha insistido en que no se permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, empleando este bloqueo como presión contra Hamás para que acepte condiciones para un alto el fuego. Esta falta de asistencia básica puede considerarse un crimen de guerra bajo el derecho internacional.

Katz ha insinuado un posible futuro en el que se podría establecer una "infraestructura" para la distribución de alimentos y medicinas, aunque garantizando que no caigan en manos de Hamás.

Negociaciones para una Tregua en Peligro

Egipto y Catar están intentando mediar para restablecer la tregua que Israel rompió el 18 de marzo. Hamás exige un compromiso por parte de Israel para finalizar la guerra, mientras Tel Aviv se resiste, exigiendo la desmilitarización de Hamás y ampliando su control territorial en la Franja, de la que no parece tener intención de retirarse.

Desde el ataque inicial de Hamás el 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1,200 personas en Israel y la captura de 250, las represalias israelíes han causado más de 51,000 muertes palestinas, la mayoría de ellas de ancianos, mujeres y niños.

Investigación Internacional en Curso

La Corte Internacional de Justicia en La Haya está investigando si las acciones de Israel clasifican como genocidio, mientras que la Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de detención por presuntos crímenes de guerra contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.