Ciencia

Tierras Raras y Minerales Críticos: Córdoba Enfoca su Futuro en la Nueva Minería

2025-04-05

Autor: José

Las tierras raras, también conocidas como elementos de tierras raras (REE), son metales fundamentales que no se consideran escasos en la naturaleza, sino que son difíciles de encontrar en grandes concentraciones. Un total de 17 elementos químicos componen este grupo, incluyendo los lantánidos como el neodimio y el praseodimio, esenciales en la tecnología moderna.

Históricamente, el uso de estas tierras raras se disparó en la segunda mitad del siglo XX, alcanzando un verdadero auge a partir de la década de 1990. En la actualidad, son fundamentales en la fabricación de imanes y catalizadores, entre otros, y se les denomina a menudo como el “oro verde” por su importancia en los productos y tecnologías verdes.

La dependencia de Europa de estos metales ha crecido, especialmente porque China controla más del 60% del mercado global. Este monopolio ha puesto de relieve la necesidad urgente de diversificar las fuentes de suministro y asegurar la autosuficiencia en la obtención de minerales críticos, un desafío que se ha vuelto aún más apremiante tras la pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos actuales.

En este contexto, la Unión Europea ha actualizado su lista de minerales fundamentales, considerando no solo las tierras raras, sino también otros 34 minerales críticos como el litio, grafito y cobalto, que son vitales para la transición ecológica y digital. Europa está en camino a aumentar su producción de materias primas a través del reciclaje y la reactivación de actividades mineras.

Córdoba se posiciona como un líder en la minería en España, con 475 explotaciones que representan un 40% de la producción nacional. La región cuenta con la Faja Pirítica Ibérica, que es la mayor reserva de sulfuros polimetálicos en Europa. Además, España es el mayor productor mundial de mineral de estroncio, clave para la industria tecnológica.

La investigación minera ha llevado a que Córdoba cuente con 559 indicios mineros, desde yacimientos de cobre hasta filones de barita y fluorita. Estos minerales no solo son cruciales para el sector industrial, sino también para aplicaciones en medicina y tecnología.

Uno de los proyectos más destacados es el Proyecto Oropesa, que alberga uno de los mayores yacimientos de estaño en Europa, y se espera que inicie su producción en 2027, complementando así la oferta de recursos minerales en la región.

Además de los recursos minerales, Córdoba cuenta con la Litoteca del Instituto Geológico y Minero de España, una infraestructura que admite el estudio y conservación de muestras geológicas, proporcionando un valioso recurso para la investigación.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez ofrece formación en ingeniería de recursos minerales, atendiendo la creciente demanda de profesionales en el sector. Córdoba está lista para desempeñar un papel importante en el impulso tecnológico y la sostenibilidad ambiental, marcando un futuro prometedor en la minería.