
¡Thomas Adès hace magia con Ravel! "Su música es pura emotividad infantil"
2025-08-27
Autor: Ana
Un maestro en dos mundos
Thomas Adès, el célebre compositor británico, ha encontrado su propio equilibrio entre Londres y las colinas de Hollywood, donde vive rodeado de la naturaleza salvaje y contrastante de California. "Disfruto de la tranquilidad y la maravilla de la naturaleza sin renunciar a la vibrante cultura de una gran ciudad", declara mientras nos comparte anécdotas de su vida diaria, que recuerda como un escenario de película.
El vínculo con España y el legado de Ravel
Su amor por España es profundo; la primera ciudad que visitó fue Bilbao a los 12 años, y desde entonces, su apreciación por la cultura española ha sido constante. Este miércoles, Adès dirigirá a la Orquesta Nacional de la Ópera de París en San Sebastián, donde celebrará el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. "Ningún otro compositor ha conseguido fusionar su exquisitez técnica con una emotividad casi infantil", afirma emocionado al hablar de obras emblemáticas como 'Le Tombeau de Couperin' y 'La Valse'.
Una obra maestra hecha a medida
En el concierto, también se interpretará su propio 'Concierto para piano', creado especialmente para su amigo, el pianista Kirill Gerstein. Desde su estreno en 2019, esta pieza ha recorrido escenarios de todo el mundo, y Adès destaca cómo la obra se ajusta a la personalidad vibrante y versátil de Gerstein, quien combina jazz con virtuosismo.
La ansiedad del pianista y la relación con la dirección
Adès, quien alguna vez fue pianista, ha dejado atrás los recitales por la ansiedad que le genera tocar su propia música. "Solo me arriesgo a interpretar las grandes obras de maestros como Beethoven o Stravinski en privado", confiesa. Pero al dirigir, encuentra un propósito: "Convencer amablemente a los músicos de que mi música no es tan difícil como parece a simple vista".
Premios y nuevas oportunidades en España
Su trayectoria lo ha llevado a recibir el prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, que le otorgó 400,000 euros. Desde entonces, Adès se ha enfocado en el tiempo como su mayor inversión creativa. Su opera 'El ángel exterminador', inspirada en la película de Buñuel, aún no ha visto la luz en España, pero las conversaciones para su montaje en el Liceu de Barcelona han comenzado, con expectativa para 2027.
Conexiones surrealistas y ciclos históricos
Con reminiscencias de Dalí y Buñuel, Adès destaca el eco de su obra dentro de los patrones cíclicos de la historia, como pandemias y autoritarismos. Esto se refleja en su 'Concierto para piano', donde busca reinterpretar el clasicismo a través de su lenguaje contemporáneo. 'Cada retorno al clasicismo es único', concluye, insistiendo en la importancia de hacerlo propio.