Finanzas

¡Tensión en el IBEX 35! El oro alcanza cifras históricas a medida que crecen las incertidumbres

2025-09-02

Autor: José

El IBEX 35 en un equilibrio delicado

El inicio de septiembre trae consigo un IBEX 35 que se encuentra en una situación crítica, luchando por no caer por debajo de los 15.000 puntos. En este contexto, las principales bolsas europeas amanecieron casi estancadas, oscilando entre ligeras pérdidas y tímidos avances, algo que agrava la falta de guía de Wall Street, cerrado por el Día del Trabajo.

La tensa calma del mercado europeo

Pasada una hora de negociación, los índices europeos mostraban caídas alrededor del 1%, mientras el índice selectivo español se situaba por debajo de los 14.800 puntos, alejándose progresivamente de la barrera de los 15.000 que perdió a mediados de agosto. En este escenario, acciones como Solaria, Rovi y BBVA presentaron ligeros aumentos, mientras que lideraban las pérdidas compañías como Indra y Telefónica.

Septiembre: el mes negro de la bolsa

Septiembre es históricamente considerado un mes bajista para la bolsa, y este año no parece diferente. Las preocupaciones provienen en gran medida de Estados Unidos, donde un mar de incertidumbres rodea las decisiones del gobierno y sus injerencias en la Reserva Federal.

Inversores de todo el mundo estarán atentos a las entrevistas que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, realizará a posibles sucesores de Jerome Powell al frente de la Fed, un cambio que podría tener repercusiones significativas en el mercado.

Datos preocupantes en España: aumento del desempleo

En el ámbito nacional, la economía española enfrenta desafíos con el reciente aumento del desempleo en más de 21.000 personas en agosto. La afiliación a la Seguridad Social también vio una caída considerable, afectando las perspectivas económicas.

¡El oro rompe récords! ¿Hacia dónde se dirige el mercado?

Mientras tanto, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, superando los 3.500 dólares por onza, impulsado por la expectativa de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Los mercados ya estiman un 89% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos el 17 de septiembre, y posibles bajadas adicionales hasta finales de 2026.

Expectativas sobre la inflación y el ISM manufacturero

El día de hoy también será clave, ya que se publicará el índice de precios al consumo (IPC) de agosto en la zona euro, que se espera que se mantenga cerca del objetivo del 2%. Esto podría confirmar que los recortes de tipos por parte del BCE están llegando a su fin.

Además, se anticipa una mejora en el ISM manufacturero de Estados Unidos, que podría reflejar una evolución positiva desde su reciente índice de 48 hacia 49. El mercado está en vilo, atento a cómo se desarrollarán estos acontecimientos cruciales.