
¡Tensión en el comercio internacional! La UE impone aranceles del 25% a productos de EEUU: diamantes, hilo dental y ¡más sorpresas!
2025-04-07
Autor: Laura
La Unión Europea (UE) está tomando medidas drásticas y ha propuesto la imposición de aranceles del 25% a diversos productos estadounidenses. Esta decisión es en respuesta a los aranceles similares que impuso Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio. El listado, que ha sido elaborado por la Comisión Europea y enviado a los Estados miembros para su votación, incluye una variedad de artículos que van desde el hilo dental hasta las salchichas y los diamantes, según informes de Reuters.
Estos aranceles están programados para entrar en vigor en varias fases, comenzando el 15 de abril y continuando hasta el 1 de diciembre para productos específicos como almendras y soja. Lo que ha tomado por sorpresa es que el clásico whisky bourbon ha quedado fuera de esta lista. Esto resulta particularmente interesante ya que hace poco Trump amenazó con imponer un 200% de aranceles a productos como el vino y champán europeos, generando preocupación en países como Francia e Italia.
Sin embargo, el valor total de los productos afectados por la UE es significativamente menor que los 26.000 millones que costarán los aranceles sobre el acero y aluminio. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha explicado que la intención detrás de suavizar la respuesta es equilibrar los intereses de los 27 estados miembros y mantener abierta la posibilidad de diálogo con Trump, con la esperanza de alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas partes en el futuro.
"Queremos asegurarnos de que la carga se reparte equitativamente. No estamos en un juego de represalias. Lo hacemos porque es necesario debido a las medidas unilaterales de Estados Unidos. Esperamos construir una relación comercial productiva y ventajosa", expresó Sefcovic en una reciente conferencia de prensa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha estado involucrada en conversaciones con Estados Unidos. En discusiones recientes, hizo una oferta de "arancel cero por cero" para los bienes industriales y el sector automotriz, pero Estados Unidos no aceptó. "Es un tema que espero que podamos abordar nuevamente en el futuro", agregó Sefcovic, destacando la situación volátil de las negociaciones comerciales entre ambas partes.
La votación del primer paquete de aranceles se guarda para el miércoles, y si se aprueba, entrará en vigor el 14 de abril. La semana siguiente, la Comisión Europea planea presentar una propuesta adicional en respuesta a los aranceles recíprocos de EE.UU., lo que podría llevar a más medidas en mayo si no hay avances significativos en las negociaciones.
Von der Leyen ha asegurado que la UE está lista para tomar "contramedidas y defender los intereses de sus ciudadanos", utilizando todos los recursos disponibles en su arsenal comercial. Esta respuesta gradual es una señal de que la UE está preparando sus estrategias para protegerse de los efectos de estas tensiones comerciales.
Es importante destacar que esta situación no solo afecta a los productos mencionados, sino que la UE también se está centrando en proteger su sector siderúrgico al limitar las importaciones a un 15%, mitigando así el impacto de los aranceles impuestos por EEUU a otros países. El temor persiste de que la guerra comercial se intensifique y que productos de otros sectores, como el automotriz y farmacéutico, se vean igualmente afectados.