
¡Tensión en el AÑO JUDICIAL! Argelia Queralt defiende a la Judicatura ante críticas del Presidente
2025-09-05
Autor: Lucia
¡El Año Judicial comienza envuelto en polémica!
Este viernes da inicio el Año Judicial, pero no sin generar controversia. Los vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han solicitado a su presidenta, Isabel Perelló, que impida la asistencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al acto de inauguración. Esta solicitud se da en medio del procesamiento que enfrenta, generando un ambiente de alta tensión.
Argelia Queralt toma el escenario mediático
Carlos Alsina, en una reciente entrevista, conversó con Argelia Queralt, vocal del CGPJ, quien defendió la postura del presidente del Gobierno, afirmando que "no atacó a la carrera judicial". Las palabras del líder del Ejecutivo, que mencionaron a "jueces que hacen política", han suscitado reacciones encontradas.
La defensa de la Judicatura y el respeto a las críticas
Queralt enfatizó que las declaraciones del presidente son meramente opiniones y no deberían interpretarse como ataques a la labor de los 5.500 jueces y magistrados del país. "Hacemos un flaco favor al sacar de contexto las críticas", subrayó, y agregó que es incómodo expresar posturas frente a comentarios de otros poderes del Estado.
Un poder al servicio de la ciudadanía
También destacó que la Judicatura, aunque es un colectivo de jueces, es ante todo un poder del Estado y un servicio público que debe rendir cuentas a la ciudadanía. "A veces se olvida que tenemos personas detrás de nuestras decisiones", comentó.
La controversia sobre la presencia del fiscal general
Sobre la asistencia del fiscal general al acto inaugural, Queralt se mostró imparcial y recordó que la ley establece su participación. La polémica que se ha desatado es un claro ejemplo de la complejidad de las relaciones entre los diferentes poderes del Estado.
Reflexiones sobre la falta de diálogo
Concluyendo, Queralt expresó su deseo de que temas tan relevantes se discutieran internamente en el CGPJ en lugar de generar tensiones públicas. "Lo ideal sería que estos asuntos se trataran en reuniones plenas, dentro de nuestro marco de atribuciones", sentenció.