Mundo

Sudán: Dos Años de Guerra y una Crisis Humanitaria Sin Precedentes

2025-04-15

Autor: Laura

El Caos en Sudán: Una Nación Devastada por la Guerra

Desde el 15 de abril de 2023, Sudán se ha visto atrapado en un conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), desatando una de las crisis de desplazamiento más severas y desatendidas a nivel mundial. Las cifras son alarmantes: casi 13 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares, según datos de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) y diversas ONG internacionales.

Desplazados y Refugiados: Una Emergencia Humanitaria Abismal

De estos, 8.6 millones permanecen desplazados dentro del país, mientras que otros 3.8 millones han cruzado fronteras hacia naciones vecinas como Chad, Egipto y Uganda. Es desgarrador saber que 1 de cada 3 sudaneses se encuentra desplazado por la violencia.

Crisis Sanitaria en la Línea de Fuego

La violencia en Sudán ha dejado tras de sí decenas de miles de muertes y una infraestructura devastada. MSF y Human Rights Watch (HRW) alertan que el 60% de la población —cerca de 30 millones de personas— necesita asistencia humanitaria urgente. La situación se ha deteriorado tanto que muchas personas están siendo privadas de alimentos, atención médica y servicios básicos.

Más de Dos Años en el Infierno

"La guerra en Sudán entra en su tercer año y las personas siguen ocultas, bombardeadas, asediadas y sin acceso a necesidades básicas," advirtió MSF desde El Cairo. Con cada día que pasa, el sufrimiento y la desesperación aumentan para millones.

Urgente Convocatoria Internacional para Ayudar a los Civiles

A raíz del deterioro de la situación, HRW está instando a líderes mundiales a reunirse en Londres el 15 de abril para discutir acciones urgentes que protejan a la población civil y garanticen el acceso de ayuda humanitaria, excluyendo deliberadamente a las partes en conflicto.

Crisis de Abusos: Una Realidad Desgarradora

Las denuncias de abusos son impactantes: ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual sistemática, saqueos y destrucción de infraestructura. Las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables, enfrentándose a torturas y separación familiar forzada.

El Colapso de la Salud Pública

MSF también ha informado sobre el ataque a instalaciones y personal médico en un sistema de salud que ya se encuentra en crisis. Brotes de enfermedades como sarampión, cólera y difteria amenazan a una población desesperada en medio de la temporada de lluvias.

La Financiación Humanitaria: Un Desafío Monumental

A pesar de los esfuerzos humanitarios, la financiación ha alcanzado apenas el 10% de lo necesario, llevando a ACNUR a suspender tratamientos médicos vitales y cirugías complejas. En 2024, se estima que la ayuda alcanzará a 15.6 millones de personas, pero la brecha entre necesidades y recursos sigue creciendo.

Un Llamado a la Participación Global

"La hambruna se agrava, la violencia aumenta y los combates continúan. Es crucial que la sociedad se una para apoyar a ACNUR en su esfuerzo por ayudar a millones afectados por esta catástrofe en Sudán," concluyó Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR Argentina.