
¡Sorpresa en la Casa Blanca! Meloni y Trump Abordan la Guerra de Aranceles en un Almuerzo Exclusivo
2025-04-17
Autor: Carlos
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió con el expresidente estadounidense Donald Trump en un encuentro lleno de expectativas sobre los aranceles industriales que afectan a la Unión Europea. Durante el almuerzo en la Casa Blanca, ambos líderes intercambiaron opiniones mientras los periodistas capturaban cada momento.
Trump aprovechó la ocasión para lanzar críticas sobre las políticas comerciales, asegurando que casi todos los países han estado "estafando" a Estados Unidos. Sin embargo, no escatimó elogios hacia Meloni, calificándola como una "gran primera ministra" y destacando su talento como líder global.
Meloni, por su parte, se mostró esperanzada sobre las negociaciones y destacó su papel en facilitar un acuerdo, aunque aclaró que no puede comprometer a toda la Comisión Europea. Además, extendió una invitación a Trump para que visite Italia, lo que podría mejorar los lazos entre ambos países.
Trump pide la salida de Jerome Powell de la Reserva Federal
En otro giro de su agenda, Trump exigió el despido de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, considerándolo un "desastre" tras sus informes económicos. Afirmó que Powell debería haber recortado los tipos de interés mucho antes, sugiriendo que la inacertiva gestión monetaria está perjudicando la economía estadounidense.
¿Impacto en la economía global?
Los mercados también están sintiendo el efecto de estas tensiones. La Bolsa de Seúl reportó un aumento del 0.94% en medio de optimismo sobre negociaciones comerciales con Japón, mientras que el Banco de Corea se mantiene cauteloso ante la volatilidad del mercado.
China responde a la guerra de aranceles
Por su parte, China hizo un llamado a un diálogo basado en el respeto mutuo y criticó la postura de Estados Unidos en este conflicto. La guerra comercial que comenzó bajo la administración Trump ha intensificado las tensiones internacionales, y los analistas predicen un futuro incierto para las relaciones económicas entre ambas potencias.
Los nuevos aranceles de hasta el 245% impuestos a productos chinos han suscitado reacciones firmes de Beijing, que se ha comprometido a contraatacar si es necesario. El portavoz del Ministerio de Comercio de China recalcó que no hay ganadores en esta guerra arancelaria.
La situación continúa evolucionando, y con tantas variables en juego, el rumbo de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, China, Italia y Japón será clave para entender cómo se desarrollará la economía global en los próximos meses.