Finanzas

¡Sorpresa en Itaú! 1.000 empleados despedidos por 'falta de productividad' en teletrabajo

2025-09-22

Autor: Carlos

Itaú lanza un impactante despido masivo

Desde que la pandemia transformó el mundo laboral, el teletrabajo se ha vuelto un pilar fundamental para muchas empresas. Sin embargo, esta modalidad ha traído consigo importantes desafíos en comunicación y, sobre todo, en la productividad. Un hecho reciente y polémico se originó en Itaú, el banco más grande de Brasil, que tomó una drástica decisión al despedir a 1.000 empleados tras observar su desempeño laboral en casa.

La evaluación que generó controversia

La historia comenzó la semana pasada, cuando Itaú decidió prescindir de estos trabajadores tras meses de monitoreo digital de su productividad. Según el banco, se registró que algunos empleados estaban conectados apenas el 20% del tiempo, muy por debajo del promedio del 75% de atención del resto de la plantilla.

Sindicatos en pie de guerra ante la falta de transparencia

Los sindicatos no se quedaron callados y denunciaron la opacidad en la evaluación de los empleados. Neiva Ribeiro, presidenta de un sindicato bancario, expresó: "El banco estableció métricas sin informar cuál era el criterio real. ¿De qué objetivos estamos hablando y cómo se miden?".

Itaú, a pesar de sus récords, decide actuar

Lo que sorprende aún más es que, a pesar de haber logrado beneficios históricos de 6.400 millones de euros el año pasado, Itaú consideró necesario sancionar a empleados por lo que ellos sostienen son 'deficiencias' en productividad. Según la entidad, su verdadero objetivo era preservar la cultura corporativa y fortalecer la relación de confianza con clientes y trabajadores.

Un precedente inquietante para el futuro del teletrabajo

Este episodio no solo sienta un precedente inquietante para Itaú, sino que también lanza una advertencia a otras empresas que han adoptado el teletrabajo. Con el 60% de sus empleados en modalidades híbridas, la pregunta en el aire es: ¿cómo se manejarán estas situaciones en el futuro y qué estándares se aplicarán para medir la productividad?