Finanzas

¡Sorpresa! BYD enfrenta su primer gran tropiezo: ¿el fin de su racha imparable?

2025-09-03

Autor: Manuel

BYD: La montaña rusa de los coches eléctricos

El gigante chino BYD, que había desbancado a Tesla y parecía invencible en el mercado de vehículos eléctricos, acaba de experimentar su primer revés importante en más de tres años. Sus ganancias han caído en un alarmante 30% en el segundo trimestre de 2025, encendiendo luces rojas en Wall Street y reflejando el impacto contundente de la feroz guerra de precios que sacude al mercado chino.

Resultados desalentadores: ¿la primera caída fue un aviso?

Los números entre abril y junio han sido desastrosos para BYD. La compañía reportó un beneficio neto de 6.400 millones de yuanes (aproximadamente 890 millones de euros), siendo este un descenso respecto a los 9.100 millones del mismo periodo del año anterior. Esta caída es la primera en más de tres años, y tras conocer los resultados, sus acciones en Hong Kong se desplomaron un 8%.

La guerra de precios: un campo de batalla letal

La caída de BYD tiene raíces en la intensa competencia que enfrenta en China. Las marcas locales se han enredado en una espiral de descuentos agresivos para captar más cuota de mercado. BYD ha reconocido que "el aumento de la competencia en precios y el exceso de marketing" han tenido un impacto negativo en el desarrollo de la industria. El precio medio de los coches en China ha caído un asombroso 19% en los últimos dos años, situándose en unos 165.000 yuanes (alrededor de 22.900 euros).

Preocupaciones financieras: ¿un futuro incierto?

Más allá de la disminución de las ganancias, BYD muestra señales alarmantes de tensión financiera. Su déficit de capital de trabajo se ha expandido a 122.700 millones de yuanes a finales de junio, en comparación con 95.800 millones en marzo. Además, la compañía ha visto aumentar su ratio de deuda sobre activos hasta el 71,1%, lo que ha llevado a ralentizar la producción y postergar las expansiones de capacidad.

Un objetivo de ventas en peligro

La compañía se había propuesto vender 5,5 millones de coches este año a nivel global, pero a finales de julio solo había alcanzado las 2,49 millones de unidades, apenas el 45% de la meta. Analistas como los de Nomura han reducido sus expectativas a entre 5 y 5,2 millones de vehículos, y Rosalie Chen de Third Bridge califica de "pesimista" la perspectiva de que BYD logre cumplir con sus audaces objetivos.

Un rayo de esperanza en Europa

En medio de esta tormenta, hay un destello de luz proveniente del mercado europeo, donde BYD ha logrado ganar terreno frente a fabricantes como Tesla. En julio, se registraron más de 13.000 nuevas matriculaciones en Europa, lo que representa un impresionante crecimiento del 225% interanual, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Este empuje internacional ha permitido que BYD continúe viendo crecer sus ingresos un 14%, alcanzando los 200.900 millones de yuanes, a pesar de la caída en beneficios.

Intervención gubernamental: ¿salvación o intervención necesaria?

Consciente de los riesgos de esta guerra comercial, Pekín ha comenzado a actuar. En mayo, las autoridades chinas advirtieron que tomarían medidas enérgicas contra los fabricantes que contribuían a la reducción de precios. Asimismo, se ha ordenado a las marcas que realicen pagos a proveedores en un plazo máximo de 60 días para mejorar la liquidez del sector. Laura Wu, experta de la Universidad Tecnológica de Nanyang, comenta que "la sorprendente caída de BYD indica que ni siquiera el líder del sector de eléctricos en China garantiza éxito en medio de una guerra de precios salvaje."