Finanzas

¿Son realmente seguros y de confianza los coches chinos en España? ¡Descubre lo que dice la OCU!

2025-09-19

Autor: José

Los coches chinos están conquistando España

Cada vez más, los fabricantes de coches chinos están ganando terreno en el competitivo mercado europeo, y España no es la excepción. Si bien los consumidores han confinado durante años en marcas japonesas y coreanas por su fiabilidad, ahora los vehículos chinos intentan hacerse un nombre al ofrecer altos estándares de seguridad.

Los resultados de la OCU revelan sorpresas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los modelos chinos que ya circulan en España. Según sus pruebas, estos vehículos alcanzan niveles de seguridad pasiva que son comparables, e incluso superiores, a los de algunas marcas europeas, coreanas y japonesas. Sorprendentemente, un 89% de los 19 modelos chinos analizados por EuroNCAP desde 2023 obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas, superando el 75% de Corea del Sur y el 73% de Japón.

Comparativa de seguridad entre países

La OCU ha elaborado un interesante desglose del porcentaje de coches que obtuvieron la codiciada puntuación máxima de 5 estrellas en las pruebas EuroNCAP. Aquí están los números que hablan por sí mismos: - Estados Unidos: 1 coche probado, 100% 5 estrellas - China: 19 coches probados, 89% 5 estrellas - Corea del Sur: 4 coches probados, 75% 5 estrellas - Japón: 11 coches probados, 73% 5 estrellas - Europa: 36 coches probados, 69% 5 estrellas

Calidad: ¿Pueden competir realmente?

A pesar de sus altos estándares de seguridad, los coches chinos aún se sitúan un escalón por detrás de las marcas coreanas y europeas en cuanto a calidad. Sus calificaciones en pruebas de comportamiento, consumo, confort y espacio interior son buenas, pero no destacan. Por ejemplo, el MG ZS, segundo coche más vendido en España en 2025, obtuvo un 63 sobre 100 en la comparación de SUV compactos, mientras que el Hyundai Kona y los europeos Smart @1 y Volvo EX30 lograron un notable 72 sobre 100.

¿Qué hay de la fiabilidad a largo plazo?

La OCU también advierte que la fiabilidad a medio y largo plazo de estos vehículos sigue siendo incierta. Muchos de los modelos chinos han estado en el mercado europeo por menos de cinco años, lo que significa que aún no hay datos concluyentes sobre averías recurrentes ni sobre la satisfacción de los propietarios a largo plazo. Esto contrasta con las marcas japonesas y coreanas, que cuentan con una sólida reputación construida a lo largo de los años.

Consejos para futuros compradores

Para quienes están considerando la compra de un coche chino, es vital informarse bien. La OCU recomienda consultar opiniones de otros usuarios sobre problemas potenciales, verificar la disponibilidad de piezas de repuesto y conocer los servicios ofrecidos por el concesionario, incluyendo el tiempo de espera para reparaciones y la posibilidad de disponer de un coche de sustitución.

La red de servicio aún está en crecimiento

Otro aspecto importante es la red de talleres y concesionarios. Aunque su número está en aumento, sigue siendo inferior al de los fabricantes tradicionales. Por ejemplo, BYD cuenta con aproximadamente 40 talleres en España, mientras que MG y Omoda suman cerca de 100, y Ebro alrededor de 65.