Ciencia

¿Sientes un vacío interior? Ángela Fernández revela la verdad sobre tus emociones

2025-09-15

Autor: Carlos

El vacío interior: una sensación común

La psicóloga Ángela Fernández (@pursuit.psicologia), famosa en TikTok por compartir su conocimiento sobre salud mental y bienestar emocional, ha tocado un tema que resuena con muchos: el vacío interior. A pesar de tener estabilidad, una pareja, amigos y logros, muchas personas sienten que algo les falta.

"Tienes salud, tienes pareja, tienes amigos, tienes retos. Objetivamente lo tienes todo pero aún sientes que algo te falta", explica Fernández en uno de sus populares videos.

El vacío del pasado: ¿Qué realmente nos falta?

Fernández aclara que esta sensación no es un fenómeno aislado. "Es más común de lo que parece. Hay algo que quizás no acabamos de reconocer en nosotros mismos". El vacío que muchos sienten, a menudo, no se relaciona con lo que sucede actualmente, sino con carencias emocionales de etapas pasadas.

"Este vacío no habla de lo que nos falta en el presente, sino de lo que nos faltó en otros momentos de nuestra vida", dice. Se refiere a la falta de cuidado, estabilidad, validación emocional y confianza que pudimos experimentar en el pasado.

La clave para llenar el vacío: mirar hacia adentro

Fernández enfatiza que un error común es intentar llenar ese vacío con factores externos. La solución real, afirma, requiere una profunda introspección. "Este vacío no se llenará con cosas externas; se llenará cuando aceptes lo que faltó. Implica observar tus heridas emocionales con compasión".

Una vez que aceptemos estas carencias, dice la psicóloga, dejaremos de buscar lo que nos falta fuera. Es el momento de sanar nuestras heridas emocionales y comenzar a vivir plenamente en lugar de simplemente sobrevivir.

Conclusión: Aceptación y sanación emocional

En conclusión, Ángela Fernández destaca que la aceptación emocional y la sanación interior son fundamentales para mejorar nuestro bienestar psicológico. Vivir plenamente no se trata de acumular logros externos, sino de reconciliarnos con lo que nos faltó en nuestro interior, permitiéndonos así llenarnos de amor y satisfacción verdadera.