Entretenimiento

Sergi López: «La realidad del mundo actual está marcada por la masculinidad tóxica»

2025-08-30

Autor: Carlos

Una sonrisa entre sombras

El carismático Sergi López, conocido por su personalidad risueña, tiene motivos para celebrar: el fenómeno de 'Sirat' ha revolucionado la escena cinematográfica española y su nueva obra de teatro 'Non Solum' se estrenará en el Teatro Marquina este octubre. Sin embargo, su nueva película 'La terra negra' presenta una historia oscura que puede quitar la sonrisa a cualquiera.

Un pueblo marcado por la tensión

Ambientada en un remoto y árido pueblo rural, 'La terra negra' narra la historia de Miquel, un enigmático forastero con un pasado misterioso. Su llegada altera la rutina diaria, y su vulnerabilidad contrasta profundamente con la competitividad del entorno. La película está impregnada de referencias religiosas, lo que sugiere que Miquel tiene un trasfondo espiritual, y López lo describe como un "Superman del cielo, pero con los pies en la tierra".

Una historia inesperada

López destaca la singularidad del guion, señalando que se aleja de las comedias y tragedias habituales en España. En su lugar, se adentra en un mundo rural que evoca el realismo regionalista del siglo XX, lleno de violencia y humanidad. La valentía del director, Alberto Morais, al crear una historia que no busca complacer a todos es notable; es una obra que invita a reflexionar sobre situaciones extremas en un mundo que a menudo tiene miedo de salir de su zona de confort.

El juicio en un mundo patriarcal

Al llegar, Miquel enfrenta la desconfianza típica de ser un forastero, pero el verdadero conflicto surge cuando su pasado en la cárcel es revelado. López menciona el miedo hacia lo diferente en un mundo dominado por hombres: "Cualquier pequeña diferencia se convierte en un conflicto". La verdadera problemática no es la cárcel en sí, sino la incapacidad de aceptar lo ajeno.

Vulnerabilidad y conexión

La vulnerabilidad se convierte en un concepto casi prohibido en el entorno masculino retratado en la película. Miquel, sin embargo, encuentra un refugio en su relación con María, donde puede mostrarse tal como es. Para López, las conexiones auténticas solo se forjan a través de la vulnerabilidad: "La realidad es que vivimos en un mundo construido por hombres y para hombres, donde mostrar debilidad es un tabú".

Una reflexión profunda

López subraya que 'La terra negra' es más que una historia sobre un pueblo; es una metáfora del mundo actual. Refleja cómo la fragilidad se convierte en un acto de resistencia en un paisaje hostil, donde los hombres viven atrapados en una rigidez emocional. El actor presenta a sus personajes como "pobres tipos" atrapados en una dinámica de competitividad sin salida, mientras que Miquel se convierte en un símbolo de bondad y empatía.

Un regalo para la reflexión

Para el actor, esta película ha sido más que un proyecto: es un regalo. No solo le permite explorar un personaje complejo, sino que invita al público a mirar dentro de sí mismos y a confrontar sus propias sombras. "Cuando el cine logra que alguien se reconozca, incluso en un silencio, ya ha valido la pena", reflexiona.

Un momento de creatividad

Al concluir la entrevista, Sergi López, aún sonriendo, refleja sobre su actividad actual: entre el éxito de 'Sirat', el estreno de 'La terra negra' y su regreso al teatro con 'Non Solum', su carrera está llena de desafíos. Se mantiene fiel a su compromiso de explorar personajes que invitan a la reflexión y cuestionan tanto al espectador como a la sociedad que los rodea.