
Sánchez ignora el primer Consejo de Ministros ordinario sin revalorizar las pensiones: ¿qué vendrá después?
2025-01-27
Autor: José
El portavoz de Junts, Josep Rius, dejó claro en una rueda de prensa en Barcelona que si el Gobierno presentara un decreto de medidas sociales este lunes, las pensiones serían revalorizadas de inmediato. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez se niega a ceder. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, argumentó que la "protección social no se trocea" y defendió el decreto ómnibus, que avanza en el ámbito de la protección social.
El actual decreto también aborda otros temas cruciales, como ayudas a los afectados por desastres naturales y subsidios para Ceuta en la atención a menores migrantes. Sin embargo, el foco principal sigue siendo el asunto de las pensiones, que afecta a millones de ciudadanos en España, un tema sensible que podría estallar en protestas si no se resuelve adecuadamente.
Mientras tanto, a principios de enero, las pensiones se pagarán con ajustes según el IPC, dado que en el momento en que se emitieron las órdenes de pago era lo que la ley dictaba. Sin embargo, el recorte podría intensificarse en febrero si el Gobierno no toma medidas extraordinarias para asegurar la estabilidad financiera de los pensionistas. El nuevo real decreto, que se debatirá el 4 de febrero, también está rodeado de incertidumbre política. A medida que se acerque la fecha, la presión aumentará sobre Sánchez para que actúe.
Además, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, subrayó que el verdadero reto no radica solamente en Junts, sino en el apoyo que pueda garantizar el PSOE en el Congreso. Esto ha llevado a una creciente desconfianza entre los partidos del Gobierno y sus socios, incluyendo Podemos y ERC, quienes desearían una aprobación más rápida del decreto.
El lunes, la formación de Ione Belarra acusó a Sánchez de "dejadez de funciones" al no negociar adecuadamente el apoyo necesario para que sus leyes avancen en el Parlamento. Podría haber consecuencias graves si las tensiones persisten, y no solo en términos políticos, sino también en la movilización ciudadana, quien está cada vez más preocupada por su futuro económico y social.
Las reuniones entre Sánchez y Carles Puigdemont continúan pendientes, lo que genera más incertidumbre en el marco político catalán. La situación actual deja a muchos ciudadanos preocupados y cuestionando el compromiso del Gobierno con la estabilidad social. La clave será si el Ejecutivo puede encontrar un terreno común con sus aliados antes de que sea demasiado tarde.