
"¡Sálvame en La 1!": El escandaloso gasto de RTVE que podría costar 23 millones a los contribuyentes
2025-03-26
Autor: Marta
Radiotelevisión Española (RTVE) ha incrementado su deuda en una asombrosa magnitud en los últimos años, pasando de 300 a 700 millones de euros. A pesar de que sus deudas ya representan el 70% de sus ingresos anuales, los planes de gasto del nuevo presidente, José Pablo López, continúan en un rumbo marcado por la expansión, a la vista de los proyectos que ha anunciado recientemente.
En un intento desesperado por atraer audiencia, RTVE ha decidido apostar por los derechos de grandes eventos deportivos, en un intento por contrarrestar la alarmante caída de espectadores de su programación habitual. Mientras el 'share' de La 1 se sitúa por debajo del 10% y las cifras de audiencia del grupo estatal son un 40% menores que las de sus competidores Atresmedia y Mediaset, en Prado del Rey han decidido invertir 360 millones para adquirir derechos de emisión, que incluyen eventos como el Mundial de Fútbol de 2026, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de 2028.
Otra jugada arriesgada por parte de José Pablo López fue la contratación de David Broncano y el lanzamiento del programa "La revuelta". La intención de esta nueva emisión era desafiar la supremacía de Pablo Motos y "El Hormiguero" en la franja horaria de mayor audiencia; sin embargo, la realidad ha demostrado que el clásico programa de Antena 3 ha ganado en 3 de cada 4 enfrentamientos directos durante el primer trimestre de 2025. Aún más preocupante para Broncano es que su programa ha perdido 585,000 espectadores en comparación con su mes inicial de transmisión.
RTVE: Entre el derroche y la "telebasura"
Simultáneamente, RTVE ha apostado por llenar su programación con contenido de dudosa calidad, inspirándose en el modelo desgastado que funcionó para Telecinco durante años. Este tipo de programación, que logró darle alegrías a Telecinco, resulta inadecuado para un medio público y también enfrenta el desgaste que llevó a Mediaset a cerrar varias de sus producciones más polémicas.
El actual presidente de RTVE, en septiembre de 2024, propuso la inclusión de Belén Esteban, una figura emblemática de la telebasura. Esta propuesta generó tensiones dentro de la corporación, pero no impidió la llegada de otros rostros conocidos de Telecinco, como Jordi González, Terelu Campos, Chelo García Cortés y Lydia Lozano. Los programas de RTVE también han dado cabida a personalidades como Alba Carrillo, Rocío Carrasco, Víctor Sandoval y Sofía Cristo.
Esta transición de figuras de la telebasura hacia RTVE se ha acelerado tras la cancelación de un programa de ficción llamado "La moderna" y la no renovación de un concurso cultural titulado "El cazador". Estas decisiones han dejado la franja vespertina abierta, allanando el camino para la llegada definitiva de un nuevo programa producido por La Osa Producciones Audiovisuales, la misma compañía que creó "Sálvame".
Se plantean serias preguntas sobre el futuro de RTVE y su responsabilidad hacia los contribuyentes, que verán cómo sus impuestos financian una programación que muchos consideran irrelevante y perjudicial. Mientras los escándalos y las deudas crecen, los espectadores se preguntan cuánto tiempo más podrá mantener RTVE su enfoque actual sin sufrir consecuencias. ¡La batalla por la audiencia y la credibilidad está lejos de terminar!