
Rose Khuwais, la joven presa palestina liberada que teme por su futuro
2025-01-24
Autor: Ana
Rose Khuwais, de solo 16 años, ha pasado los últimos seis meses en prisión, un tiempo que ella describe como "una tumba con algo de luz", pero con una marcada tristeza: "la oscuridad y la soledad". Aunque su situación mejoró al ser trasladada a la cárcel de seguridad de Damon, ella recuerda con horror los 37 días que pasó en la comisaría del "Russian Compound" en Jerusalén, donde sufrió amenazas y maltratos. "Me detuvieron a las seis de la mañana y me interrogaron hasta las dos de la mañana del día siguiente, cuando intentaba dormir. Me gritaban y me trataban mal", narra Rose, quien asegura que el día más feliz de su vida fue el momento en que la trasladaron a la prisión, a pesar de enfrentar una condena de 10 años. "Ya no me golpeaban, la comisaría fue el infierno".
La detención de Rose ocurrió el 5 de mayo de 2024, justo en las cercanías de la mezquita de Al Aqsa, un lugar de importantes convicciones religiosas. En ese momento, se dirigía a orar y fue acusada de intento de apuñalamiento, alegando que había tratado de atacar a un soldado. Sin embargo, su padre, Youssef, desmiente las acusaciones: "La policía dijo que Rose llevaba una navaja en su bolso, pero ella no llevaba ningún bolso. Luego afirmaron que estaba escondida en un bolsillo de su ropa, lo cual era falso, y finalmente, dijeron que la había ocultado en su hiyab. Le dispararon seis veces, pero gracias a Dios, no la alcanzaron", comenta Youssef, visiblemente angustiado por la situación de su hija.
La historia de Rose es un reflejo de la difícil realidad que viven muchos jóvenes en Gaza y la violencia que se desata en la región. A pesar de su liberación, Rose teme que pueda ser encarcelada nuevamente. "Los recuerdos del encierro aún me aterrorizan y no sé qué pasará ahora", confiesa. Su relato es un llamado a la reflexión sobre los derechos humanos y la situación de los menores en conflictos bélicos.