Ciencia

Rocío Ramos-Paúl: "Los padres deben intervenir lo menos posible para que sus hijos saquen un 10"

2025-09-08

Autor: María

El bienestar emocional: una prioridad olvidada

El bienestar físico y emocional es clave en nuestras vidas. Al igual que nuestro cuerpo puede sufrir las consecuencias de un día agotador, nuestra mente también lo hace. Estrés, ansiedad y agotamiento son solo algunas de las molestias que enfrentamos. Así como mantenemos nuestro cuerpo limpio, es fundamental dedicar atención a nuestra salud mental.

La realidad de millones de jóvenes

Casi 7 millones de españoles menores de 16 años, según el Censo Anual de Población 2024, enfrentan una presión añadida con el regreso a clases en septiembre. La psicóloga Rocío Ramos-Paúl, famosa por su papel como Supernanny en Cuatro, explica en una entrevista en Herrera en COPE la importancia del papel de los padres en este proceso.

Menos es más: el enfoque de los padres

"Creo que los padres se tienen que implicar lo menos posible", afirma Ramos-Paúl. "No pueden ser todo: ni maestros ni amigos. A menudo, esto genera conflictos. Propongo que los padres digan: '¿Qué tarea deseas hacer? Llámame después de que la intentes'. Así, los niños aprenden a enfrentar sus deberes por sí mismos, lo que les ayuda a asimilar conocimientos más efectivamente".

La importancia de cometer errores en el aprendizaje

La psicóloga continúa enfatizando que es mejor que un niño entregue tareas mal hechas, ya que al corregirlas en clase con el profesor aprenderá más que si sus padres las hacen por él. Esta filosofía fomenta la independencia y la autoconfianza en los estudiantes.

Preparando a los niños para el amor adolescente

La educadora social Marina Marroquí, entrevistada en Cadena SER, subraya la necesidad de ayudar a los jóvenes a gestionar situaciones como el primer amor. "Es un tsunami emocional y es crucial prepararlos para estos cambios durante la adolescencia", comenta.

Desmitificando el primer amor

Marroquí critica la narrativa tradicional sobre el primer amor que muchos padres perpetúan. "Debemos romper el mito de un único amor eterno. Hablar sobre experiencias pasadas ayuda a los niños a entender que en el amor también hay fracasos, y que no todo se derrumba a los 15 años si su relación no funciona".

Conclusiones sobre la crianza emocional

Es fundamental que los padres adopten un enfoque más saludable y realista hacia la educación y las emociones de sus hijos. Promover la independencia en el aprendizaje y desmitificar las expectativas sobre el amor puede llevar a una relación más abierta y comprensiva entre padres e hijos.