
¡Revuelta en las Calles! Miles de Personas Exigen Acceso a una Vivienda Digna - 5A: Huelga de Alquileres
2025-04-06
Autor: Francisco
La indignación por la usura inmobiliaria y la falta de acción de los gobiernos a todos los niveles ha explotado en las calles de España. El pasado 5 de abril, más de 42 ciudades se unieron en masivas manifestaciones, clamando por una urgente reducción en los precios de alquiler y el establecimiento de contratos indefinidos, así como la recuperación de viviendas vacías y el fin de la especulación inmobiliaria.
"Las movilizaciones de hoy son una señal clara de que estamos viviendo un cambio de ciclo", afirmó el Sindicat de Llogateres, uno de los organizadores en Cataluña. Este colectivo denuncia la falta de medidas efectivas de los gobiernos, mientras los precios de alquiler continúan desafiando la capacidad económica de las personas, y cada vez más inquilinos se enfrentan a la amenaza de perder su hogar ante contratos temporales.
La manifestación más concurrida tuvo lugar en Barcelona, donde se congregaron unas 100,000 personas en la plaza España, procedentes de diversas localidades. Durante el mitin central, se escucharon intervenciones de múltiples colectivos que luchan por la defensa de la vivienda pública y la protección de inquilinos.
"Estamos en huelga de alquileres para defender nuestros derechos", declaró Àgueda Amestoy, representante de las huelguistas de Banyoles, Sitges y Sentmenat, quienes se oponen a la privatización de viviendas protegidas. Este movimiento se afianza, a medida que la desidia de los gobiernos se hace más evidente.
Además, en Madrid, más de 100,000 personas se manifestaron, principalmente vestidas de naranja, para demandar acciones concretas que garanticen el acceso a una vivienda digna. "Basta de desahucios invisibles", proclamó Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas, haciendo un llamado a los hogares cuyos contratos finalizan en 2025 a resistir y permanecer en sus hogares.
La situación es alarmante también en Andalucía, donde el precio del alquiler ha alcanzado niveles históricos. Más de 40,000 personas salieron a las calles, con puntos destacados en Málaga donde cerca de 30,000 manifestantes caminaron para exigir un cambio en las políticas habitacionales.
Granada no fue la excepción y cientos de manifestantes exigieron la regulación inmediata de los alquileres y medidas contra el turismo masivo, que contribuye a la crisis habitacional. En una ciudad donde se estima que hay más de 12,000 viviendas vacías, la protesta reunió a más de 4,000 personas que marcharon por el centro para luchar por lo que consideran un derecho fundamental.
En Galicia, miles de ciudadanos se manifestaron en principales ciudades como Vigo, exigiendo medidas efectivas que frenen la emergencia habitacional que afecta a diversos sectores de la población. "La vivienda no es un negocio, es un derecho", resonó entre los gritos de los manifestantes.
Finalmente, en Donostia, miles de ciudadanos se reunieron para protestar frente al Ayuntamiento, exigiendo soluciones reales a la crisis habitacional. La desesperación por la falta de acceso a la vivienda digna está movilizando a la sociedad civil a tomar el control de la situación, demandando cambios necesarios y urgentes. La lucha por la vivienda continúa en el corazón de la agenda ciudadana, y parece que los movimientos sociales han comenzado una nueva etapa en su combate contra la especulación inmobiliaria.