Salud

¡Revolucionario! La dieta mediterránea y el ejercicio son clave para fortalecer los huesos en mayores

2025-04-09

Autor: Lucia

La dieta mediterránea y el ejercicio: un dúo imbatible

Un nuevo estudio revela que seguir una dieta mediterránea baja en calorías y realizar actividad física de manera regular puede ser la clave para mantener la salud ósea en adultos mayores, especialmente en mujeres con síndrome metabólico. Esta investigación, liderada por la Universidad Rovira i Virgili (URV) y publicada en la revista JAMA Network Open, ofrece esperanzas para combatir el deterioro de los huesos.

Resultados que sorprenden

En este estudio participaron 924 hombres y mujeres de entre 55 y 75 años, todos con sobrepeso u obesidad y diagnóstico de síndrome metabólico. Durante tres años, los investigadores realizaron un seguimiento exhaustivo desde cuatro centros de investigación en España y dividieron a los participantes en dos grupos. Uno de ellos, bajo una dieta mediterránea hipocalórica combinada con ejercicio; el otro, con la misma dieta pero sin restricciones calóricas ni un plan de actividad física específico.

Los resultados fueron sorprendentes: las mujeres del primer grupo lograron conservar mejor la densidad mineral ósea en la columna lumbar y experimentaron una pérdida de peso moderada en comparación al segundo grupo. Según Héctor Vázquez-Lorente, uno de los investigadores, "intervenciones de estilo de vida que incluyan una reducción de peso moderada son esenciales para evitar la pérdida de salud ósea relacionada con la edad".

Un problema de salud pública que necesita atención

El deterioro óseo durante el envejecimiento es un desafío significativo de salud pública que afecta a millones. Este estudio demuestra que es posible mitigar este proceso mediante estrategias efectivas que promuevan un envejecimiento saludable, especialmente para mujeres mayores, comenta Jordi Salas-Salvadó, profesor de Nutrición en la URV.

La conexión entre peso y salud ósea

La disminución de la densidad mineral ósea es un factor crucial en el desarrollo de osteoporosis, sobre todo en mujeres postmenopáusicas, y puede incrementar el riesgo de fracturas. Jesús F. García Gavilán, coautor del estudio, subraya que "no todas las estrategias para perder peso tienen un impacto negativo sobre la salud de los huesos", lo que abre nuevas avenidas para investigar métodos más saludables de reducción de peso.

Una investigación pionera en salud y nutrición

Este estudio es parte del ambicioso proyecto PREDIMED-Plus, un ensayo clínico multicéntrico que investiga el impacto de intervenciones de estilo de vida en la prevención de enfermedades cardiovasculares y la pérdida de peso en adultos mayores. Este trabajo ha sido apoyado por diversas instituciones, destacando la importancia de la investigación colaborativa en la búsqueda de soluciones de salud efectivas.