
Revolucionario descubrimiento: un biomarcador visual podría predecir la progresión de la esclerosis múltiple
2025-05-07
Autor: Marta
Un avance sorprendente en la investigación sobre la esclerosis múltiple
Un equipo de investigadores europeos ha hecho un hallazgo que podría cambiar las reglas del juego para los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple (EM). Gracias a la tomografía usando el radiotrazador TSPO, se ha desarrollado un método para identificar a aquellos pacientes cuya enfermedad podría avanzar a un ritmo alarmante.
¿Qué es el margen perilesional amplio?
En su análisis de más de cien pacientes, los científicos identificaron un tipo especial de lesión, denominada margen perilesional amplio (MPA). Esta singularidad se distingue por una elevada cantidad de células mieloides CD68+ y HLA-DR+, pero sorprendentemente, presenta poca microglía. Esta característica no solo es única, sino que también puede tener implicaciones importantes para el tratamiento de la enfermedad.
Un estudio que marca la diferencia
Tanja Kuhlmann, investigadora del Hospital Universitario de Münster y líder del estudio, destaca que la caracterización del MPA se realizó utilizando muestras de autopsias de pacientes que experimentaron diversos tipos de progresión de la EM, desde rápida hasta más lenta. En esta cohorte, el MPA mostró un patrón transcriptómico distintivo que revela mucho más sobre la enfermedad.
¿Qué implica esta hallazgo para el futuro?
Los resultados sugieren que el MPA está vinculado al reciclaje de proteínas y a la producción de citoquinas proinflamatorias, así como a la migración de células mieloides y la apoptosis, o muerte celular programada. Esto indica una activación significativa de la inmunidad innata y una respuesta a las proteínas que han perdido su estructura original. Este descubrimiento no solo abre puertas a nuevas investigaciones, sino que también ofrece esperanza a los pacientes al proporcionar una herramienta potencial para gestionar más eficazmente esta compleja enfermedad.