Salud

¡Revolución Médica! Un fármaco experimental promete reducir el consumo de cocaína y alcohol

2025-04-02

Autor: Carmen

Un prometedor fármaco experimental, conocido como mavoglurant, ha mostrado resultados alentadores en la reducción del consumo de cocaína y alcohol en pacientes con trastorno por consumo de cocaína, según un nuevo y emocionante ensayo clínico de fase 2 que incluyó a 68 participantes.

Este estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista *Science Translational Medicine*, revela que los participantes que recibieron mavoglurant reportaron una disminución significativa en los días de consumo de cocaína, además de evidencias de menor ingesta de alcohol. Aunque los investigadores hacen énfasis en que se requieren estudios más amplios y a largo plazo, los hallazgos apuntan a la necesidad de explorar más a fondo la utilidad de este fármaco como una posible terapia para las adicciones.

La adicción a la cocaína sigue siendo un desafío crítico para la salud pública global. Su abuso puede llevar a consecuencias devastadoras, incluyendo la muerte prematura y complicaciones severas para la salud a largo plazo. El fármaco en cuestión actúa sobre un receptor en el cerebro, llamado mGluR5, que se ha determinado juega un papel esencial en el almacenamiento de recompensas y la adicción. Estudios previos en roedores indicaron que bloquear este receptor podría suprimir la autoadministración de la cocaína.

En el ensayo, que duró 98 días, el equipo de investigación, que incluye expertos de la Universidad McGill en Canadá, administró mavoglurant o un placebo a los participantes de entre 18 y 57 años que luchan con el trastorno por consumo de cocaína. Se usaron autoinformes y análisis de orina y cabello para evaluar cambios en el consumo. Los resultados fueron claros: el grupo que recibió el fármaco mostró un consumo de cocaína notablemente reducido y también se observó una disminución en la ingesta de alcohol.

Aunque el fármaco fue bien tolerado, con efectos secundarios leves como dolor de cabeza y mareos, solo el 76% de los participantes completó el tratamiento, lo que presenta un nuevo campo de análisis para futuras investigaciones. Los científicos, que están afiliados a los Institutos Novartis para la Investigación Biomédica, reconocen que este estudio tiene limitaciones, como su pequeño tamaño y la corta duración.

El Dr. Esteban Ortiz-Prado, profesor e investigador en la Universidad de las Américas (Ecuador), alabó el estudio al describirlo como “prometedor” y subrayó que busca enfrentar uno de los mayores retos en el ámbito de las adicciones: la falta de tratamientos eficaces para el trastorno por uso de cocaína. Además, mencionó la relevancia de investigar este fármaco en poblaciones más diversas, incluidas áreas con elevada carga de consumo como América Latina.

El mavoglurant, que es un antagonista selectivo del receptor mGluR5, mostró resultados estadísticamente significativos en la reducción del consumo de cocaína en comparación con el placebo, sugiriendo que las adicciones a cocaína y alcohol pueden tener mecanismos neurobiológicos comunes. No obstante, queda por determinar el costo potencial del medicamento y su accesibilidad para grupos vulnerables si finalmente se logra su aprobación, como recordó Ortiz-Prado.

Este emocionante avance en la investigación sobre tratamientos para la adicción marca un paso adelante en la lucha contra las drogas, abriendo la puerta a la esperanza para millones que padecen estos trastornos. Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Hospital Clínic de Barcelona, junto a la Universidad Miguel Hernández de Elche, también fueron parte esencial de este histórico estudio.