
¡Revolución Inmobiliaria en Santa Eulària des Riu! ¡Más de 6.000 euros por metro cuadrado!
2025-09-20
Autor: Carmen
El Precio de la Vivienda en España se Dispara
El mercado de la vivienda en España está en una escalada imparable, rompiendo récords que dejan a muchos compradores con la boca abierta. Según el Ministerio de Vivienda, el segundo trimestre de 2025 marcó un nuevo hito, con el precio medio del metro cuadrado alcanzando los 2.093,5 euros, el más alto en 17 años. Pero, claro, hay grandes diferencias según la zona.
¡Santa Eulària des Riu, El Rey de los Precios!
En el corazón de Ibiza, Santa Eulària des Riu se ha convertido en el protagonista indiscutible de esta tendencia. Entre abril y junio, el metro cuadrado superó los 6.000 euros, un umbral sin precedentes en España. Esta localidad isleña no solo se destaca, sino que se aleja a pasos agigantados de otros municipios de más de 25.000 habitantes, que son los que se analizan más a fondo.
Una Evolución Impactante
La escalada en precios no es algo nuevo, pero ha cobrado fuerza en los últimos años. En 2007, el metro cuadrado costaba 2.917 euros; desde entonces, ha habido un aumento constante, impulsado por la alta demanda en zonas turísticas y un stock limitado de viviendas. El atractivo de Ibiza no hace más que inflar los precios a niveles nunca vistos.
Desigualdades Abismales en el Mercado Inmobiliario
Mientras Santa Eulària des Riu brilla con su lujo y exclusividad, otros municipios como Puertollano en Ciudad Real muestran una realidad muy diferente. Allí, el precio medio ha caído desde su pico en 2008 y ronda los 617 euros por metro cuadrado, lo que pone de manifiesto la disparidad extrema entre distintas localidades.
Los Líderes y Rezagados del Mercado
La ciudad de Ibiza no se queda atrás, con precios de 5.328 euros por metro cuadrado, seguida de Calvià en Mallorca con 5.106 euros. En contraste, otros municipios como Villarobledo (655 euros) y Tomelloso (683 euros) parecen un mundo alejado de la cima del mercado. Las capitales de provincia más asequibles, Zamora y Palencia, rondan los 1.200 euros, reflejando la polarización creciente del mercado.
¿Qué nos Depara el Futuro?
Con un precio medio actual de 2.093,5 euros por metro cuadrado, el mercado de la vivienda no muestra signos de desaceleración. Aunque estos números no son los más altos en la historia, se prevé que la tendencia continúe al alza, rompiendo nuevas marcas en los próximos trimestres.
Además, el gran peso de las viviendas usadas en el mercado, que forman la mayoría del parque inmobiliario, está influenciando las estadísticas. Las casas de más de cinco años se valoran en 2.083 euros por metro cuadrado, mientras que las de menos de cinco años casi alcanzan los 2.440 euros. Si la demanda sigue en aumento, los precios de las viviendas de segunda mano podrían elevar aún más el promedio, llevándolo a cifras récord.
¡Sigue de cerca este fenómeno que está transformando el panorama inmobiliario español!