Finanzas

¡Revolución energética! La batería nuclear del tamaño de una moneda promete 50 años de energía sin recargas

2025-04-03

Autor: José

Una empresa china ha dado un paso audaz al poner en marcha la producción en masa de una innovadora batería nuclear del tamaño de una moneda, que puede funcionar sin recargas ni mantenimiento durante medio siglo. Este avance tecnológico parecía sacado de una película de ciencia ficción, pero ahora es una realidad accesible.

La compañía, Betavolt New Energy Technology, ubicada en Pekín, ha desarrollado lo que podría convertirse en la primera generación de baterías nucleares compactas, seguras y de larga duración. Su modelo, conocido como BV100, aunque aún no es adecuado para dispositivos móviles, tiene el potencial de transformar varios sectores industriales.

¿Cómo funciona realmente?

El secreto de esta batería se encuentra en un isótopo radiactivo llamado níquel-63, que al descomponerse se convierte en cobre estable. Este proceso libera energía, que la batería convierte en electricidad a través de una estructura de capas microscópicas. Esta incluye un núcleo de níquel de solo dos micras de grosor y dos láminas de diamante semiconductor de diez micras cada una.

A pesar de su potencia, que es de 100 microwatios a 3 voltios, una de sus características más destacadas es su diseño modular, permitiendo la conexión de múltiples unidades para aumentar la capacidad. Betavolt ha anunciado que lanzará una versión mejorada este año, capaz de generar un vatio.

¿Para qué se puede usar esta batería?

Las aplicaciones son numerosas: desde sensores en exploraciones espaciales, drones miniatura, microrobots, hasta marcapasos y dispositivos médicos. Las posibilidades son prácticamente ilimitadas para cualquier tecnología que requiera una fuente de energía constante durante períodos prolongados sin necesidad de cambiar baterías.

Entre sus numerosas ventajas, la BV100 no se calienta, no se autodescarga, no presenta riesgo de incendio ni explosión. Al agotarse, solo queda cobre, lo que minimiza el impacto ambiental y elimina la necesidad de costosos procesos de reciclaje. Comparadas con las baterías de litio, que son sensibles a las temperaturas extremas, estas baterías nucleares pueden operar eficientemente desde -60 °C hasta +120 °C.

La BV100 ha sido reconocida con un premio a la innovación otorgado por la China National Nuclear Corporation. Betavolt ha comenzado a registrar varias patentes en su país y se prepara para una expansión internacional, ya que la competencia en este prometedor sector está en aumento.

En Estados Unidos, por ejemplo, City Labs investiga el uso de tritio en lugar de níquel y ha recibido financiación de los National Institutes of Health para el desarrollo de baterías nucleares enfocadas en marcapasos y corazones artificiales. En el Reino Unido, empresas como Arkenlight y Kronos Advanced Technologies están también compitiendo en esta carrera. ¿Podrá una batería del tamaño de una moneda cambiar el futuro de la energía? ¡Lo descubriremos pronto!