Salud

¡Revolución en la Salud! Expertos Aseguran que la Tecnología Puede Aumentar la Vacunación entre Adultos

2025-04-07

Autor: José

En un evento reciente titulado Gate2Health, que marca un avance en la innovación abierta promovido por GSK, destacados expertos discutieron el crucial papel que juegan las soluciones tecnológicas en la mejora de la cobertura vacunal en adultos. Durante la presentación, se enfatizó que, a lo largo de los últimos 50 años, las vacunas han salvado aproximadamente 154 millones de vidas, afirmando que no solo previenen enfermedades, sino que también mejoran la calidad de vida y contribuyen a la sostenibilidad del sistema de salud mediante la reducción de comorbilidades.

Cabe destacar que actualmente el 34% de las vacunas disponibles están dirigidas a adultos sanos, un cambio significativo dado que el 20,75% de la población española tiene más de 65 años. A pesar de las campañas informativas emprendidas en años recientes, persiste el desafío de la falta de conocimiento sobre la importancia de las vacunas en esta población.

Alberto Clemente, del Área de Vacunas de GSK España, reveló que de las 100 vacunas en ensayos avanzados, 80 están destinadas a adultos, lo que resalta la urgencia de asegurar su llegada a la gente. En este contexto, la iniciativa InmunoFitness busca desmitificar la vacunación en adultos y comunicar sus beneficios para la salud pública.

Ana Grande, vicepresidenta de la Asociación Española de Vacunología, resaltó el potencial de la inteligencia artificial (IA) para optimizar la cobertura de vacunación al ofrecer datos en tiempo real. Grande mencionó que, aunque las vacunas están disponibles, muchas no llegan a toda la población adulta, lo que necessitaría un cambio en la percepción de que la vacunación es solo para niños.

Guadalupe Fontáin, coordinadora del Instituto Español de Investigación de Enfermería, coincidió en la necesidad de herramientas digitales que faciliten el acceso a la consulta médica y la información actualizada sobre las vacunas. También abogó por un mejor registro y trazabilidad en la vacunación.

María José Abraham, directora de la Fundación Edad & Vida, apuntó que, dado el aumento de la esperanza de vida, es esencial promover un envejecimiento activo y saludable, donde la vacunación juegue un papel clave. También destacó que, aunque se han hecho esfuerzos, el sistema todavía tiene mucho camino por recorrer en este aspecto.

Finalmente, Luis Mendicuti, secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española, agregó que la sanidad privada debe involucrarse activamente en iniciativas de prevención. Subrayó la necesidad de eficiencia en un contexto de escasez de recursos humanos, afirmando que es vital hacer más con menos.

La integración de tecnología en el sistema de salud para la vacunación puede ser la clave para transformar la cobertura en adultos. Con la cooperación entre sectores público y privado, podríamos estar a un paso de alcanzar las coberturas necesarias para garantizar la salud de la población en todas las etapas de la vida.