Salud

¡Revolución en la recuperacion del cáncer de mama! La prehabilitación física, un salvavidas para las pacientes

2025-04-16

Autor: María

Málaga marca un hito en la recuperación del cáncer de mama

El 16 de abril en Málaga, un equipo internacional de expertos, incluido el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), ha presentado una investigación que cambiará la forma de enfrentar el cáncer de mama. La prehabilitación física se postula como una clave maestra para la recuperación.

Preparación previa: El nuevo enfoque en tratamientos oncológicos

Según un estudio publicado en la revista científica ‘Supportive Care in Cancer’, preparar el cuerpo antes del tratamiento puede ser el factor decisivo en la recuperación de las pacientes. Este enfoque innovador de prehabilitación busca fortalecer no solo el estado físico, sino también el mental y metabólico, para que las pacientes afronten el proceso oncológico en óptimas condiciones.

Adiós a los efectos adversos: Un antes y un después

A diferencia de la rehabilitación convencional, que actúa después del tratamiento, la prehabilitación intenta prevenir los efectos negativos desde el inicio. Esta estrategia se está convirtiendo rápidamente en una práctica clínica prominente, especialmente en el ámbito del cáncer de mama.

Los sorprendentes hallazgos del estudio

El equipo de investigación revisó la evidencia existente sobre programas de ejercicio preoperatorio. Uno de sus descubrimientos más impactantes fue la mejora notable en el rango de movimiento del hombro post-quirúrgico, un problema común después de la cirugía mamaria. Además, las pacientes que siguieron un programa de prehabilitación mostraron una reducción en los niveles del biomarcador Ki-67, un indicador de la proliferación celular tumoral, sugiriendo que el ejercicio podría tener un efecto positivo en la actividad del cáncer.

Más allá del físico: bienestar integral

Los beneficios no se detienen en lo físico. Las pacientes reportaron menos fatiga, mejor tolerancia a los tratamientos y, sobre todo, una calidad de vida superior tras participar en programas de ejercicio previo. Mejoras en dolor, recuperación y bienestar emocional fueron notorias, aunque los expertos advierten que para abordar la ansiedad y la depresión se necesitarían intervenciones adicionales en salud mental.

Un enfoque personalizado en el tratamiento del cáncer de mama

Los resultados de esta investigación refuerzan la idea de incorporar programas de ejercicio aeróbico y de resistencia en el tratamiento integral del cáncer de mama. Sin embargo, el estudio enfatiza que no existe una solución única. Cada plan de prehabilitación debe ser personalizado, teniendo en cuenta la condición física y las necesidades específicas de cada paciente.

¡La prehabilitación física está aquí para transformar la experiencia de las pacientes con cáncer de mama! Una nueva era de recuperación comienza.