Salud

¡Revolución en la Medicina! Una tesis de la UPNA utiliza IA para analizar imágenes de enfermedades renales y cardíacas

2025-04-07

Autor: María

La ingeniera biomédica Anne Oyarzun Domeño, originaria de Pamplona y nacida en 1997, ha dado un gran paso en la medicina al desarrollar un sistema innovador basado en inteligencia artificial (IA) que facilita el análisis de imágenes médicas. Esta investigación se centra fundamentalmente en el estudio de enfermedades renales y cardíacas, áreas críticas en la salud pública actual.

Con su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Oyarzun ha creado un método que mide de forma precisa y automática la perfusión sanguínea, es decir, el flujo de sangre que llega a los órganos, esencial para su correcto funcionamiento. Este avance es especialmente relevante dado que las enfermedades crónicas como la enfermedad renal crónica y la enfermedad arterial coronaria representan un desafío clínico significativo, impactando negativamente la calidad de vida de miles de pacientes en todo el mundo.

La investigación utiliza imágenes obtenidas a través de una técnica de resonancia magnética llamada Arterial Spin Labeling (ASL). Esta fascinante técnica permite observar el flujo sanguíneo sin necesidad de contrastes, convirtiéndose en una herramienta no invasiva fundamental en el diagnóstico y tratamiento de condiciones críticas.

Uno de los aspectos más innovadores de esta tesis es el desarrollo de un marco de procesamiento de imágenes digitales, que permite analizar automáticamente las imágenes obtenidas por ASL. Gracias al uso de aprendizaje profundo -una subdisciplina de la inteligencia artificial que imita el funcionamiento del cerebro humano- el sistema ha aprendido a reconocer patrones complejos en imágenes médicas, una capacidad crucial para un diagnóstico acertado.

La tesis ha abordado diversos retos técnicos, como la falta de herramientas específicas para el análisis de estas imágenes. Entre las soluciones propuestas se incluye la alineación automática de imágenes renales para compararlas de manera eficaz. Además, se ha desarrollado un sistema automatizado para calcular la perfusión renal, optimizando un proceso que antes dependía del tiempo y la intervención de especialistas.

Oyarzun ha enfatizado que el avance en la evaluación de la perfusión en el miocardio también podría significar un gran impulso en el diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas, ayudando a salvar innumerables vidas.

El trabajo de esta investigadora ha sido dirigido por dos prestigiosas investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), Arantzazu Villanueva Larre y María Asunción Fernández Seara, quienes aportaron su vasta experiencia en el ámbito de la imagen biomédica.

Este proyecto innovador forma parte de las líneas de investigación del grupo de Ingeniería Biomédica de la UPNA, dirigido por el profesor Javier Rodríguez Falces, que se especializa en el análisis de señales e imágenes médicas, el desarrollo de sensores biomédicos y la aplicación de IA en el ámbito de la salud. Sin duda, este tipo de investigaciones están liderando el camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial y la medicina se unen para mejorar la calidad de vida de los pacientes.