Salud

¡Revolución en la lucha contra el cáncer! Un estudio gallego revela cómo los tumores engañan al sistema inmunitario

2025-03-28

Autor: Carlos

Un impactante estudio realizado por el equipo del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), bajo la dirección de la destacada investigadora Marisol Soengas, ha destapado un ingenioso mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos logran escabullirse del radar del sistema inmunitario.

Este hallazgo, que promete cambiar las reglas del juego en la batalla contra el cáncer, da luz sobre por qué, cuando el melanoma se disemina a otros órganos—un proceso conocido como metástasis—, a menudo desarrolla resistencias a las inmunoterapias convencionales. Publicado en la prestigiosa revista 'Nature Cancer' y con Xavier Catena, actualmente en la Universidad de Lund (Suecia), como primer autor, el estudio se basa en investigaciones realizadas en células, ratones y el análisis de más de 150 bases de datos de pacientes.

El equipo ha identificado que las células de melanoma secretan una proteína denominada Midkine, que juega un papel crucial al disminuir la cantidad de células dendríticas, especializadas en el reconocimiento de tumores. Pero eso no es todo; según EuropaPress, Midkine reprograma estas células dendríticas, transformando su función y, en lugar de ayudar a combatir el tumor, facilitan su desarrollo.

Marisol Soengas explica: 'En este trabajo encontramos que Midkine actúa como un escudo y un acelerador al mismo tiempo; previene el reconocimiento de las células tumorales y, además, favorece activamente que estas células malignas progresen y se diseminen'. Las células dendríticas normalmente operan como vigilantes del sistema inmunológico, identificando moléculas extrañas en virus, bacterias y tumores, y luego presentan esta información a los linfocitos T citotóxicos para eliminar las células malignas. Sin embargo, los nuevos hallazgos indican que, en el caso de los melanomas, Midkine no solo reduce la cantidad de estas células defensivas, sino que altera su funcionamiento en detrimento del organismo.

Uno de los resultados más destacados de esta investigación es que Midkine no solo apaga el sistema inmunitario, sino que lo pervierte en beneficio del tumor, contribuyendo significativamente a su diseminación desde etapas muy tempranas y a través de todo el organismo. Esto complica enormemente el desarrollo de nuevas terapias.

Desarrollo de Tratamientos Eficaces

Tras descubrir el rol de Midkine en la inhibición del sistema inmunitario, los investigadores del CNIO se enfocaron en su impacto en tratamientos contra el melanoma. Usando modelos animales, demostraron que bloquear la acción de Midkine incrementa la eficacia de las vacunas dirigidas a las células dendríticas.

Además, al inhibir Midkine, también se potencia la efectividad de los inhibidores de punto de control inmunitario, una de las formas más comunes de tratar el cáncer hoy en día.

Los hallazgos del CNIO no se limitan al melanoma; también evaluaron datos de grandes cohortes de pacientes, encontrando una firma genética asociada a Midkine en células dendríticas que se correlaciona con un peor pronóstico en diversos tipos de cáncer, incluyendo pulmón, mama, endometrio, glándula suprarrenal y mesotelioma.

Marisol Soengas concluye: 'Nuestros resultados sugieren que la inhibición de la proteína Midkine podría reactivar las células dendríticas y mejorar las terapias contra distintos tipos tumorales agresivos, abriendo nuevas puertas en la investigación oncológica'. Este descubrimiento es solo la punta del iceberg en la lucha moderna contra el cáncer y podría significar un cambio decisivo para miles de pacientes.