País

¡Revolución en la Jubilación Flexible! Aumentos en Pensiones a la Vista

2025-09-02

Autor: José

Cambios en la jubilación flexible que transformarán el panorama actual

Este martes, Borja Suárez, el secretario de Seguridad Social, sorprendió con un anuncio impactante: los cambios en la jubilación flexible se aprobarán «en las próximas semanas», lo que implicará que los pensionistas podrán cobrar más. Suárez destacó que existe «un potencial de crecimiento importante» en esta modalidad de retiro, la cual, hasta ahora, era marginal.

A medida que más pensionistas desean reincorporarse al mundo laboral, no solo por necesidad económica, sino también por el deseo de contribuir y sentirse realizados, la nueva norma busca facilitar esta transición.

¿Qué trae el nuevo decreto? ¡Aumentos y más oportunidades!

El proyecto de real decreto, que ya ha sido discutido en la mesa de diálogo social y está listo para su aprobación inminente en el Consejo de Ministros, traerá consigo importantes modificaciones. Una de las más destacadas es el cambio de denominación de «jubilación reversible» a «jubilación flexible», como reconoció Elma Saiz, número dos de la ministra.

Bajo esta nueva normativa, aunque se endurecen las condiciones para que los jubilados reingresen al mercado laboral, se ofrece un atractivo aumento en su pensión. El porcentaje mínimo de jornada laboral necesario se elevará del 25% actual al 40%, lo que permitirá que los jubilados aumenten su pensión en hasta un 20%.

Nuevas condiciones: un equilibrio beneficioso

De acuerdo con el decreto, la jornada laboral de los jubilados deberá oscilar entre un 40% y un 80% en relación con un trabajador a tiempo completo. A su vez, la reducción de la pensión será proporcional al tiempo trabajado, con un incremento del 10% si se trabaja entre el 40% y el 60%, y un 20% si se trabaja entre el 60% y el 80%, suponiendo que hayan pasado al menos seis meses desde su jubilación.

Oportunidades para autónomos y ajustes para el futuro

Además, la jubilación flexible también beneficiará a aquellos que opten por ser autónomos, con la condición de que no hayan estado dados de alta en el régimen de autónomos en los cinco años anteriores a su jubilación. Sin embargo, el importe que recibirán en este caso será del 20% de su pensión.

Con estos nuevos incentivos, la ley elimina la posibilidad de que el periodo trabajado durante la jubilación activa contribuya a mejorar la pensión futura. La compatibilidad con complementos de demora será anulado, aunque sí se permitirá la acumulación con el complemento de maternidad.

Un nuevo horizonte para los jubilados: ¡Estén atentos!

Con estas reformas, el futuro para los jubilados que desean volver a trabajar se vislumbra más prometedor que nunca. La combinación de trabajo y pensión promete revolucionar la vida de miles, ofreciendo una alternativa donde no solo se mejora la economía personal, sino también la satisfacción personal.