
¡Revolución en la Investigación del Cáncer! Un Científico Gallego Regresa de EE.UU. para Liderar un Proyecto Innovador con IA
2025-04-17
Autor: Francisco
Un Regreso Triunfal a España
Marcos Díaz Gay, un destacado científico gallego que ha estado trabajando en un laboratorio de vanguardia en la Universidad de California en San Diego, vuelve a casa para liderar una emocionante investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Su misión: utilizar inteligencia artificial para identificar patrones de mutaciones que podrían predecir el desarrollo de tumores y su respuesta a tratamientos.
Una Nueva Era en la Lucha Contra el Cáncer
Díaz Gay, ingeniero formado en la Universidade de A Coruña, se especializa en la detección de 'firmas mutacionales', que son patrones específicos de mutaciones relacionadas con diferentes tipos de tumores. Su enfoque innovador permite analizar no solo las mutaciones heredadas, sino también aquellas que surgen a lo largo de la vida debido a factores ambientales y hábitos de vida. Este cambio de perspectiva promete revolucionar la forma en que se estudian los tumores.
Arqueología Genómica: El Pasado del Tumor al Descubierto
Comparando su trabajo con una 'arqueología genómica', Díaz Gay explica que cada tumor cuenta una historia basada en los cambios en su genoma. Por ejemplo, en el caso de los fumadores, el hábito genera un patrón de mutaciones tan característico que se puede inferir si un paciente ha fumado, incluso sin preguntárselo.
Tecnología de Vanguardia al Servicio de la Salud
Para llevar a cabo su investigación, Díaz Gay necesita secuenciar el ADN tanto de los tumores como de tejidos sanos. Este proceso, que permite identificar y distinguir las mutaciones específicas del tumor, es crucial para avances en diagnósticos y tratamientos. "Desarrollar herramientas bioinformáticas para este fin es mi especialidad y mi gran contribución al CNIO", declara.
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Futuro del Diagnóstico del Cáncer
Siguiendo el ejemplo de otros científicos gallegos de renombre, como el profesor César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania, Díaz Gay incorpora inteligencia artificial y machine learning en su investigación, procesos que exigen gran capacidad computacional. "Identificar patrones mutacionales de alta definición puede requerir días enteros de computación", subraya.
Un Biobanco y Nuevas Oportunidades de Investigación
En el CNIO, utilizará un biobanco y un secuenciador de última generación adquirido el año pasado, lo que le permitirá estudiar casos específicos, como el cáncer de pulmón en no fumadores, ofreciendo así nuevas perspectivas y oportunidades en la lucha contra esta enfermedad devastadora.
Díaz Gay expresa su entusiasmo por esta nueva etapa: "A todos nos gusta volver a casa", comenta sobre su regreso a España, motivado por contribuir al crecimiento de la biología computacional en un centro de excelencia como el CNIO.