
¡Revolución en la investigación del Alzheimer! La Fe descubre un vínculo sorprendente entre infecciones latentes y la enfermedad
2025-09-22
Autor: Laura
Impactante hallazgo del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
El Instituto de Investigació Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha revelado resultados de un estudio innovador que podría cambiar nuestra comprensión del Alzheimer. Publicada en la revista científica Virulence, esta investigación realizada por el Grupo de Investigación en Alzheimer (GINEA) y el Grupo de Infección Grave, propone una nueva conexión entre las infecciones latentes y la progresión de esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.
Un estudio que rompe paradigmas
Utilizando un riguroso diseño de casos y controles, los científicos compararon muestras biológicas y datos clínicos de 79 participantes: 44 con diagnóstico de Alzheimer y 35 sanos. El objetivo era indagar en cómo las infecciones crónicas o latentes podrían relacionarse con el surgimiento y avance de esta condición.
Patógenos que ponen en jaque la cognición
Los investigadores examinaron la presencia de anticuerpos contra diversos patógenos, incluyendo virus, bacterias y parásitos, así como biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Lo más sorprendente fue descubrir una asociación significativa entre la exposición previa al citomegalovirus (HCMV) y la bacteria Chlamydia pneumoniae con el Alzheimer. Además, la bacteria Coxiella burnetii, causante de la fiebre Q, se vinculó con una progresión más rápida de la enfermedad.
Un deterioro cognitivo acelerado
Los hallazgos son alarmantes: aquellos pacientes que mostraron anticuerpos frente a estos tres patógenos presentaron un deterioro cognitivo más rápido y alteraciones más pronunciadas en pruebas neuropsicológicas. Aunque no se pudo detectar el ADN de los microorganismos en el LCR, los autores sugieren que el daño cerebral podría atribuirse a una inflamación persistente e inmunidad crónica.
Una nueva era de investigación sobre el Alzheimer
El Alzheimer afecta a cerca de 1 de cada 10 personas mayores de 65 años, constituyendo uno de los mayores retos para la medicina actual. A pesar de que este estudio no establece una relación causal definitiva, subraya la urgencia de investigar cómo el sistema inmunológico, el envejecimiento y el historial de infecciones podrían influir en el desarrollo de la enfermedad.
Abriendo puertas a la ciencia multidisciplinaria
"Este estudio no proporciona respuestas claras, pero sí abre nuevas oportunidades para entender los factores que contribuyen al Alzheimer", afirmaron los responsables del IIS La Fe. La colaboración entre expertos en neurología e infectología ha permitido avanzar hacia una visión integral de los posibles desencadenantes del deterioro cognitivo.
Mirando hacia el futuro
Financiado por la Beca Juan Peset Aleixandre del Ayuntamiento de Valencia, se espera que estos hallazgos sirvan como base para estudios más amplios y longitudinales que confirmen las asociaciones observadas, y que exploren nuevas estrategias preventivas y terapéuticas.