Ciencia

¡Revolución en la Física! Un Profesor de Sevilla Corrige a Einstein y Desentraña un Enigma de 120 Años en Termodinámica

2025-06-17

Autor: Marta

Un Hallazgo Asombroso en la Universidad de Sevilla

El profesor José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, ha revolucionado el campo de la termodinámica al publicar un artículo en la prestigiosa revista The European Physical Journal Plus. Este trabajo no solo resuelve un enigma centenario, sino que también corrige una idea propuesta hace más de un siglo por Albert Einstein.

El Teorema de Nernst: Un Problema Antiguo Resuelto

El teorema de Nernst, planteado en 1905, afirma que los intercambios de entropía tienden a cero cuando la temperatura se aproxima al cero absoluto (273 grados bajo cero). En su investigación, el profesor Martín Olalla vincula este teorema directamente con el segundo principio de la termodinámica, que establece el aumento de la entropía en el universo.

Una Gran Contradicción: Nernst y Einstein

El misterio que rodea este teorema surgió en el inicio del siglo XX, cuando se exploraban las propiedades de la materia a temperaturas extremas. Walter Nernst, galardonado con el Nobel de Química en 1920, postuló que el cero absoluto era inaccesible, pues permitiría el funcionamiento de una máquina que convertiría todo el calor en trabajo, desafiando así el principio de aumento de la entropía. Sin embargo, Einstein rebatió esta idea, afirmando que tal máquina no podría existir en la práctica.

Una Nueva Perspectiva de la Termodinámica

Martín Olalla introduce conceptos que fueron pasados por alto por Nernst y Einstein, sugiriendo que el formalismo del segundo principio implica la existencia de la máquina de Nernst, aunque esta deba ser virtual, afirmando que no consume calor ni produce trabajo, lo que no contradice la entropía.

El Cero Absoluto, Una Idea Radicalmente Nueva

Gracias a la investigación, se concluye que "los intercambios de entropía tienden a cero cuando la temperatura tiende a cero" y que, efectivamente, el cero absoluto es inalcanzable. Martín Olalla destaca la importancia de diferenciar entre la sensación de temperatura y la temperatura como magnitud física abstracta.

Una Aportación Fundamental al Conocimiento Científico

El estudio sugiere que la única propiedad de la materia cerca del cero absoluto que no puede asociarse al segundo principio de la termodinámica es la anulación de las capacidades caloríficas. Sin embargo, el profesor propone que el segundo principio incluye la idea de que la entropía es única en el cero absoluto, sugiriendo que este hallazgo no solo es relevante, sino transformador.

Este descubrimiento no solo marca un hito en la física moderna, sino que también abre nuevas vías de investigación en la comprensión de la termodinámica, desafiando conceptos antiguos y abriendo la puerta a un futuro lleno de posibles descubrimientos.