Salud

¡Revolución en la detección del cáncer de colon! Estudio revela eficacia del test de sangre oculta en heces

2025-03-28

Autor: Manuel

Si eres español y tienes más de 50 años, es muy probable que hayas recibido una carta en tu casa invitándote a realizarte un cribado de cáncer de colon. En España, la estrategia de detección precoz para este cáncer consiste en convocar a personas de entre 50 y 69 años cada dos años para que se sometan a una prueba de sangre oculta en heces. Esta prueba implica recolectar una muestra de deposiciones que luego se analiza para identificar huellas tempranas de cáncer. Si el resultado es positivo, se recomienda realizar una colonoscopia, una exploración más invasiva que permite detectar el origen del problema.

Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista The Lancet, resuelve las dudas que existían en la comunidad científica sobre la eficacia de esta prueba en comparación con la colonoscopia directa. Tras analizar a más de 57,000 personas, los investigadores descubrieron que ambas estrategias son igualmente efectivas en reducir la mortalidad por cáncer colorrectal. Según Antoni Castells, director del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del estudio, esto significa que el test de heces podría ser una alternativa viable y menos invasiva, ya que se evitan muchas colonoscopias innecesarias.

El cáncer de colon es la tercera forma de cáncer más común en España y la segunda que más muertes provoca. En estudios anteriores, se había demostrado que el test de sangre oculta en heces era efectivo para reducir el riesgo de muerte por esta enfermedad. Sin embargo, se reconocía que la colonoscopia era el método más preciso para detectar lesiones premalignas.

En este estudio, los participantes fueron asignados aleatoriamente para realizarse una colonoscopia o un análisis de heces, estudiando el riesgo de mortalidad durante un periodo de 10 años. Los resultados mostraron que el riesgo de muerte en ambos grupos fue similar, con un 0.22% en el grupo de colonoscopia y un 0.24% en el grupo de análisis de heces. Esto pone de manifiesto que una prueba menos invasiva puede igualar los resultados en términos de reducción de mortalidad.

Un aspecto destacado del estudio fue la aceptabilidad de ambas pruebas. La participación en el test de heces fue significativamente mayor, con casi un 40% de aceptación, frente al 31.8% de la colonoscopia. Esto indica que las personas se sienten más cómodas con una opción menos invasiva, lo cual es crucial para una detección temprana efectiva.

Los hallazgos de este estudio son un respaldo a la validez de los test de sangre oculta en heces y plantean nuevas interrogantes. Por ejemplo, si la colonoscopia tuviera una tasa de participación más alta, podría mejorar los resultados. Los investigadores subrayan la importancia de la accesibilidad y la aceptación de estas pruebas como factores determinantes para el éxito de las estrategias de detección precoz del cáncer de colon. Está claro que un enfoque menos invasivo podría no solo ser más aceptado, sino también ser clave en la lucha contra esta amenaza que afecta a millones de personas en todo el mundo.