
¡Revolución en el Tratamiento Pediátrico! La ULL Desarrolla Un Medicamento Personalizado Usando Impresión 3D
2025-04-08
Autor: Marta
Recientemente, María Magariños Triviño, una brillante estudiante de Doctorado, defendió su tesis en la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna, titulada 'Diseño y control de formulaciones orales alternativas para uso pediátrico'. Su trabajo marca un avance sorprendente en la medicina personalizada, presentando una innovadora formulación de budesonida por impresión 3D destinada al tratamiento de la Esofagitis Eosinofílica en niños.
La Esofagitis Eosinofílica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas familias y se presenta especialmente en la infancia. Esta complicación se traduce en la acumulación de eosinófilos en el esófago, causando problemas serios como dolor al tragar y malestar general.
A día de hoy, la administración efectiva de budesonida, un potente corticoide antiinflamatorio, sigue siendo un desafío. La nueva formulación desarrollada por la ULL, utilizando la revolucionaria tecnología de impresión 3D, promete cambiar esta realidad al permitir una dosificación exacta de 0,5 mg de budesonida, algo difícil de lograr con los métodos convencionales.
Además, la formulación ha demostrado una bioadhesión in vitro excepcional, lo que significa que el medicamento se adhiere más eficientemente a la mucosa del esófago, aumentando así su eficacia terapéutica. Este avance se ha logrado gracias al uso de goma xantana, un componente clave que potencia la mucoadhesión del fármaco.
Resultados preliminares de la investigación bajo la dirección de los doctores José B. Fariña y Ana María Santoveña son muy prometedores e indican que esta nueva tecnología podría revolucionar la forma en que se tratan los problemas de salud pediátrica relacionados con la Esofagitis Eosinofílica. Además, la capacidad de personalizar los medicamentos según las necesidades individuales de cada paciente abre una nueva era en la farmacología.
María Magariños Triviño, tras completar su doctorado, se muestra entusiasta ante la posibilidad de continuar en el ámbito de la investigación farmacéutica. Ha estado involucrada en proyectos que fomentan la colaboración educativa en salud entre África y Canarias, lo que refleja su compromiso con el avance de la medicina personalizada y el fortalecimiento de la cooperación científica global.
Sin duda, esta innovadora investigación de la Universidad de La Laguna es un rayo de esperanza para muchas familias y podría significar un antes y un después en la aplicación de tratamientos pediátricos individualizados. ¡Estemos atentos a este emocionante desarrollo!